Noticias

Actualidad

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging & Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Actualidad

Compromiso con la excelencia

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Actualidad

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Actualidad

Los subproductos marinos, como cabezas y vísceras de pescado, podrían transformarse en una valiosa fuente de omega-3, impulsando una industria más sostenible y saludable. Investigaciones del Laboratorio de Lípidos del INTA de la Universidad de Chile revelan su alto contenido en EPA y DHA, nutrientes clave para la salud cardiovascular y cognitiva.

Subproductos de pescado: fuente sostenible de omega-3 EPA y DHA

Salud universal y promoción de la salud en Chile

Día de la Salud Universal

Salud universal y promoción de la salud en Chile

LA OPS/OMS cada año nos invita a celebrar días internacionales de la salud pública, ofreciendo un potencial para crear conciencia y comprensión sobre los problemas de salud y movilizar el apoyo para la acción, desde la comunidad local hasta el escenario internacional.

La conexión entre obesidad, microbiota intestinal y salud integral

4 de marzo | Dia Mundial Contra la Obesidad

La conexión entre obesidad, microbiota intestinal y salud integral

La obesidad está estrechamente vinculada a cambios en la microbiota intestinal, lo que puede provocar desequilibrios metabólicos. Está comprobado que el ejercicio regular puede influir positivamente en la composición bacteriana, promoviendo la diversidad y beneficios para la salud. Además, estrategias como el consumo de prebióticos, probióticos y postbióticos, así como el trasplante de microbiota intestinal, están siendo investigadas como posibles intervenciones para mejorar la salud metabólica en personas con obesidad.

Videos

Videos

Investigadores INTA proponen nueva fórmula matemática para evaluar el rendimiento cardiorrespiratorio. El test se realiza con un escabel y una app de metrónomo.

Investigadores INTA proponen nueva fórmula matemática para evaluar el rendimiento cardiorrespiratorio. El test se realiza con un escabel y una app de metrónomo.

<p>Un equipo multidisciplinario de investigadores, liderado por el Instituto de Nutrici&oacute;n y Tecnolog&iacute;a de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile, ha desarrollado un test submaximal de solo tres minutos que permite evaluar el rendimiento cardiorrespiratorio mediante la estimaci&oacute;n de consumo m&aacute;ximo de ox&iacute;geno (VO₂m&aacute;x) en ni&ntilde;as, ni&ntilde;os y adolescentes de entre 8 y 16 a&ntilde;os. Los resultados son asimilables a la prueba gold standard de ergoespirometr&iacute;a, pero con un equipamiento m&aacute;s sencillo.</p>

<p>Para la realizaci&oacute;n del test solo se requiere un escabel de 15 cm de altura y un metr&oacute;nomo. Llamado Test del Escal&oacute;n, fue validado mediante un estudio que incluy&oacute; a 242 ni&ntilde;os y adolescentes, el cual fue publicado en la revista Scientific Reports bajo el t&iacute;tulo "Validity and reliability of the step test to estimate maximal oxygen consumption in pediatric population" (DOI: 10.1038/s41598-024-84336-w).</p>