|
Dra. Cecilia Albala recibe la distinción de Profesora Emérita de la Universidad de Chile |
En reconocimiento a su destacada trayectoria, la Dra. Cecilia Albala Brevis, profesora titular jubilada del INTA, ha sido nombrada Profesora Emérita de la Universidad de Chile. Es la tercera integrante del INTA en recibir esta distinción, precedida por los profesores Fernando Mönckeberg y Ricardo Uauy. |
Leer más |
|
|
La importancia de la alimentación sostenible para cuidar el medio ambiente |
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado el próximo 5 de junio, es importante reflexionar sobre la relación entre nuestra alimentación y su impacto en el entorno natural que nos rodea. |
Leer más |
|
|
50 años de la Leche Purita: ¿Cómo este alimento ayudó a erradicar la desnutrición en Chile? |
En junio se cumplieron cinco décadas de la creación de la Leche Purita, alimento que permitió erradicar la desnutrición de nuestro país. Fue el doctor Fernando Mönckeberg, fundador del INTA de la U. de Chile, quien convenció a las autoridades de la época de la importancia de este alimento. |
Leer más |
|
|
Natalia Rebolledo se adjudica concurso “Subvención a la Instalación en la Academia” 2024 de ANID |
La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID) otorgó a la investigadora postdoctoral de CIAPEC-INTA esta beca, que permitirá su inserción como académica en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimento de la Universidad de Chile. |
Leer más |
|
|
Nuevo libro: "Promoción de Salud y Desarrollo Local" lanzado en la Jornada Nacional de Salud Rural de MINSAL |
Las autoras y editoras principales Judith Salinas, del INTA y Lorena Coronado, de la Fac. de Odontología de la Universidad de Chile, presentaron el libro Promoción de salud y desarrollo local, que es resultado de un trabajo de cuatro años de programas de formación dirigidos a TENS de Salud Rural. |
Leer más |
|
|
Carmen Gloria Yañez del INTA presenta en el Ciclo de Charlas Foodtech 2024 |
La Directora de Asistencia Técnica del INTA de la Universidad de Chile, presentó en el Ciclo de Charlas Foodtech 2024 en la actividad de difusión: “Conoce algunas instituciones que te ayudarán a desarrollar y/o mejorar tu producto para llegar al mercado”. |
Leer más |
|
|
Nuevas Guías Alimentarias para Chile: un modelo de alimentación saludable que integra cultura y medioambiente |
Desarrolladas por un equipo multidisciplinario de la Universidad de Chile, estas guías presentan 10 mensajes que promueven la salud, identidad territorial, perspectiva de género y sostenibilidad. |
Leer más |
|
|
INTA se suma al trabajo de preparación a la muestra intencionada de programas formativos |
Con la visita al INTA de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos, finaliza esta primera etapa de coordinación para preparar la muestra intencionada de programas formativos, instrumento nuevo en el proceso de acreditación institucional en el que se encuentra la Universidad de Chile. |
Leer más |
|
|
María Luisa Garmendia participó de un ecuentro con estudiantes de 3° medio del Liceo Francisco Mery de Lo Espejo |
La académica del INTA e investigadora principal de CIAPEC, recibió la invitación a ser parte de la actividad “Encuentro con científicas y estudiantes”, organizada por el Programa Indagación Científica para la Educación en Ciencias del MINEDUC. |
Leer más |
|
|
Artículo científico liderado por académica del INTA es publicado en la revista Current Opinion in Food Science |
La revista científica publicó un estudio dirigido por investigadoras del Laboratorio de Obesidad y Metabolismo Energético en Geriatría y Adultos (OMEGA) del INTA de la U. de Chile en donde se hallaron efectos benéficos en el uso de la planta Lampaya Medicinalis. |
Leer más |
|
|