Revista Pharmaceuticals publicó investigación liderada por académica del INTA

Revista Pharmaceuticals publicó investigación liderada por INTA

Recientemente, el artículo ‘Efecto de Lampaya medicinalis Phil. (Verbenaceae) y ácido palmítico sobre la señalización de la insulina y la expresión de marcadores inflamatorios en adipocitos humanos’ [https://doi.org/10.3390/ph17050566] fue publicado en la revista académica Pharmaceuticals. “El objetivo de esta investigación ha sido evaluar, desde el punto de vista científico, las propiedades benéficas de la planta Lampaya Medicinalis contra la inflamación y resistencia a la acción de la insulina”, dice Paulina Ormazábal, académica del Instituto e integrante del Laboratorio OMEGA.

Existe el conocimiento popular de que las infusiones de hojas de Lampaya M., que es un pequeño arbusto que crece en el altiplano chileno, se utilizan para tratar dolores de estómago, resfriados, tos, molestias en la vejiga urinaria, artritis, reumatismo y dolores articulares. En favor de conocer sus efectos dentro del laboratorio, los investigadores utilizaron un extracto del material vegetal y para ello, en colaboración del Dr. Adrián Paredes de la Universidad de Antofagasta, se extrajo compuestos presentes en la Lampaya para poder trabajar con esta fracción concentrada de la planta. “Se realizó una extracción con agua y etanol, que hoy en día conocemos que tiene al menos 23 moléculas bioactivas, principalmente flavonoides, compuestos fenólicos, entre otros”, afirma la profesora Ormazábal.

Los investigadores usaron este extracto hidroetanólico de Lampaya M. para evaluar sus efectos en adipocitos humanos -células que forman parte del tejido adiposo- expuestos a ácido palmítico (AP); este ácido es una grasa saturada que se ha demostrado que tiene un impacto negativo sobre distintas vías intracelulares. Entre estos efectos destacan, por ejemplo, la inducción de respuestas inflamatorias, la alteración de la señalización intracelular de la hormona de la insulina, entre otros.  “Al exponer en simultáneo a los adipocitos humanos, tanto el AP como al extracto hidroetanólico de Lampaya Medicinalis, se evidenció un menor deterioro celular en la vía inflamatoria y de la insulina, en comparación a los adipocitos que fueron expuestos únicamente al AP”, sostiene Paulina Ormazábal.

Este estudio corrobora hallazgos anteriores del laboratorio que indican un efecto antiinfmamatorio, asociado a una disminución del marcador de inflamación NF-κB, así como un efecto restaurador en la captación de glucosa intracelular, relacionado a una señalización de la insulina disminuida, que se ha encontrado en distintos modelos in vitro e in vivo y animales. “En ese sentido, con los años y el trabajo realizado a través de tesis de pre y postgrado en el laboratorio OMEGA del INTA, hemos venido confirmando los efectos benéficos de la planta Lampaya medicinalis”.

El proyecto, liderado por Paulina Ormazábal y asistido por Gabriela Yuri, integrantes del equipo del Laboratorio OMEGA bajo la dirección de la profesora Mariana Cifuentes, busca en futuras investigaciones desarrollar un tratamiento complementario basado en esta planta para diversas patologías asociadas con la inflamación y la alteración en la señalización de la insulina.

Gabriela Yuri, Laboratorio OMEGA.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Dra. Albala recibe distinción de Profesora Emérita de la U. de Chile

En reconocimiento a su destacada trayectoria académica y profesional, la Dra. Cecilia Albala Brevis, profesora titular jubilada del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), ha sido nombrada Profesora Emérita de la Universidad de Chile. Es la tercera integrante del INTA en recibir esta prestigiosa distinción, precedida por los profesores Fernando Mönckeberg y Ricardo Uauy.

Revista Pharmaceuticals publicó investigación liderada por INTA

La revista científica publicó un estudio dirigido por investigadoras del Laboratorio de Obesidad y Metabolismo Energético en Geriatría y Adultos (OMEGA) del INTA de la U. de Chile en donde se hallaron efectos benéficos en el uso de la planta Lampaya Medicinalis para restaurar la alteración en la señalización metabólica de la insulina, así como contrarrestar activación de moléculas inflamatorias.

Inta se suma al trabajo de preparación a la muestra intencionada

Con la visita al Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (Inta) la Vicerrectoría de Asuntos Académicos finaliza esta primera etapa de coordinación para preparar la muestra intencionada de programas formativos, instrumento nuevo en el proceso de acreditación institucional en el que se encuentra la Universidad de Chile.