María Luisa Garmendia participó de un ecuentro con estudiantes de 3° medio del Liceo Francisco Mery de Lo Espejo

CIAPEC en encuentro con estudiantes de media del Liceo Francisco Mery

El pasado viernes 7 de junio al mediodía, María Luisa fue recibida por un grupo de 26 estudiantes de 3° medio y los docentes Aida Aravena, profesora de Química y Ciencias, y Francisco Donoso, profesor de Educación Diferencial, pertenecientes al Liceo Francisco Mery de la comuna de Lo Espejo. En la ocasión, se dio un espacio de reflexión e intercambio de experiencias en el ámbito de la ciencia y la educación, entre las y los estudiantes y María Luisa Garmendia. La iniciativa es parte del Programa Indagación Científica para la Educación en Ciencias (ICEC) del Ministerio de Educación.

Garmendia realizó una charla donde les contó a los adolescentes cómo eligió su profesión, cuáles fueron sus inicios en su vida profesional y trayectoria, además de detallar cómo trabaja una científica. Posteriormente, ahondó en las distintas investigaciones que se hacen en el CIAPEC, comentando algunos resultados de estas y los avances que se han logrado desde el INTA en la Salud Pública Nacional. Específicamente, María Luisa compartió con los jóvenes y profesores sobre su investigación en Salud Materno-Infantil, motivando a las y los estudiantes a interesarse por la ciencia.

Los jóvenes quedaron muy interesados con la visita e incluso se abrió la posibilidad de realizar algún encuentro con los estudiantes en las dependencias del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile, para profundizar el interés por el trabajo e investigación que se desarrolla en el Instituto,

El Programa Indagación Científica para la Educación en Ciencias (ICEC) es una iniciativa de innovación pedagógica, que propone un modelo de desarrollo profesional docente reflexivo y colaborativo, que busca mejorar la educación en ciencias a través de la indagación científica como enfoque didáctico, con énfasis en la relación escuela – territorio.

Su objetivo es generar espacios para la reflexión y el intercambio de experiencias de investigación en el ámbito del desarrollo de la ciencia a nivel regional que permita a los y las estudiantes una visión actualizada de la ciencia con perspectiva de género.

Se desarrolla en colaboración entre el MINEDUC y el Instituto de Estudios Avanzados en Educación y CIAE– Universidad de Chile, en las comunas de la zona  sur-poniente de la Región Metropolitana: Isla de Maipo, San Ramón, Calera de Tango, San Bernardo, Buin , Paine, Lo Espejo, Melipilla, El Bosque, La Granja y La Cisterna.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.