María Luisa Garmendia participó de un ecuentro con estudiantes de 3° medio del Liceo Francisco Mery de Lo Espejo

CIAPEC en encuentro con estudiantes de media del Liceo Francisco Mery

El pasado viernes 7 de junio al mediodía, María Luisa fue recibida por un grupo de 26 estudiantes de 3° medio y los docentes Aida Aravena, profesora de Química y Ciencias, y Francisco Donoso, profesor de Educación Diferencial, pertenecientes al Liceo Francisco Mery de la comuna de Lo Espejo. En la ocasión, se dio un espacio de reflexión e intercambio de experiencias en el ámbito de la ciencia y la educación, entre las y los estudiantes y María Luisa Garmendia. La iniciativa es parte del Programa Indagación Científica para la Educación en Ciencias (ICEC) del Ministerio de Educación.

Garmendia realizó una charla donde les contó a los adolescentes cómo eligió su profesión, cuáles fueron sus inicios en su vida profesional y trayectoria, además de detallar cómo trabaja una científica. Posteriormente, ahondó en las distintas investigaciones que se hacen en el CIAPEC, comentando algunos resultados de estas y los avances que se han logrado desde el INTA en la Salud Pública Nacional. Específicamente, María Luisa compartió con los jóvenes y profesores sobre su investigación en Salud Materno-Infantil, motivando a las y los estudiantes a interesarse por la ciencia.

Los jóvenes quedaron muy interesados con la visita e incluso se abrió la posibilidad de realizar algún encuentro con los estudiantes en las dependencias del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile, para profundizar el interés por el trabajo e investigación que se desarrolla en el Instituto,

El Programa Indagación Científica para la Educación en Ciencias (ICEC) es una iniciativa de innovación pedagógica, que propone un modelo de desarrollo profesional docente reflexivo y colaborativo, que busca mejorar la educación en ciencias a través de la indagación científica como enfoque didáctico, con énfasis en la relación escuela – territorio.

Su objetivo es generar espacios para la reflexión y el intercambio de experiencias de investigación en el ámbito del desarrollo de la ciencia a nivel regional que permita a los y las estudiantes una visión actualizada de la ciencia con perspectiva de género.

Se desarrolla en colaboración entre el MINEDUC y el Instituto de Estudios Avanzados en Educación y CIAE– Universidad de Chile, en las comunas de la zona  sur-poniente de la Región Metropolitana: Isla de Maipo, San Ramón, Calera de Tango, San Bernardo, Buin , Paine, Lo Espejo, Melipilla, El Bosque, La Granja y La Cisterna.

Galería de fotos

Últimas noticias

Dra. Albala recibe distinción de Profesora Emérita de la U. de Chile

En reconocimiento a su destacada trayectoria académica y profesional, la Dra. Cecilia Albala Brevis, profesora titular jubilada del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), ha sido nombrada Profesora Emérita de la Universidad de Chile. Es la tercera integrante del INTA en recibir esta prestigiosa distinción, precedida por los profesores Fernando Mönckeberg y Ricardo Uauy.

Revista Pharmaceuticals publicó investigación liderada por INTA

La revista científica publicó un estudio dirigido por investigadoras del Laboratorio de Obesidad y Metabolismo Energético en Geriatría y Adultos (OMEGA) del INTA de la U. de Chile en donde se hallaron efectos benéficos en el uso de la planta Lampaya Medicinalis para restaurar la alteración en la señalización metabólica de la insulina, así como contrarrestar activación de moléculas inflamatorias.

Inta se suma al trabajo de preparación a la muestra intencionada

Con la visita al Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (Inta) la Vicerrectoría de Asuntos Académicos finaliza esta primera etapa de coordinación para preparar la muestra intencionada de programas formativos, instrumento nuevo en el proceso de acreditación institucional en el que se encuentra la Universidad de Chile.