Dra. Cecilia Albala recibe la distinción de Profesora Emérita de la Universidad de Chile

Dra. Albala recibe distinción de Profesora Emérita de la U. de Chile

El 7 de mayo de 2024, el Consejo Universitario de la Universidad de Chile aprobó por unanimidad la concesión del título de Profesora Emérita a la Dra. Cecilia Albala Brevis. Este reconocimiento se otorga a los académicos de la más alta jerarquía que han cesado en sus funciones y han demostrado méritos excepcionales y una significativa contribución al saber superior.

La Dra. Albala, quien obtuvo su título de Médico Cirujano en 1969 y una Licenciatura en Salud Pública en 1971, ha tenido una carrera ejemplar, marcada por su compromiso con la docencia y la investigación. Ha realizado estudios avanzados en Epidemiología Geriátrica en la Universidad de Padova, Italia, y en Epidemiología de Enfermedades Crónicas y Genética en la Universidad Erasmo de Róterdam, Países Bajos. Su labor ha sido fundamental en la lucha contra la obesidad y en la promoción del envejecimiento saludable, tanto a nivel nacional como internacional.

A lo largo de su carrera, la Dra. Albala ha publicado más de 200 artículos científicos, más de 50 capítulos de libros y ha sido editora de 6 libros, además de dirigir 45 tesis de postgrado. Su trabajo ha sido reconocido con múltiples premios y distinciones, incluyendo su elección como Miembro de Número de la Academia de Medicina del Instituto de Chile y la Condecoración al Mérito Amanda Labarca en 2019.  También recibió el Premio Mujer Siglo XXI (Universidad de Chile, 2004) y el Premio Abraham Stekel a la trayectoria destacada en el campo de la Nutrición (Sociedad Chilena de la Nutrición, 2004).

El nombramiento de la Dra. Albala como Profesora Emérita es un merecido reconocimiento a su dedicación. En palabras de la Dra. Albala, "siempre he sido parte de la Universidad de Chile, yo no me imagino mi vida sin estar trabajando en la esta universidad. Yo soy feliz con lo que hago".

Asimismo, agregó: "Una cuestión es estar jubilada, eso es desde el punto administrativo. Pero yo he seguido trabajando en temas de investigación, de docencia, porque me encanta lo que hago. Y siento que mientras pueda aportar, lo voy a seguir haciendo". Respecto a esta distinción, la Dra. Albala expresó: "este reconocimiento, y otros que que me ha dado la universidad, me hacen tremendamente feliz. Que reconozcan toda tu trayectoria es maravilloso". 

Galería de fotos

Últimas noticias

Académico de Penn State University de visita en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA)

Federico Harte: “El consumidor debe trabajar en su cultura de ingredientes"

El Doctor en Ingeniería de Alimentos de la Universidad Estatal de Washington participó en el World Dairy Summit organizado en Chile y fue invitado a participar en el ciclo de charlas científicas que organiza la Dirección de Investigación y Desarrollo (DID) del INTA, donde habló sobre etiquetado limpio y bioplásticos elaborados a partir de caseína.

Alumna MNA presentó su trabajo de tesis en jornada MINSAL

Camila Burgoa, jefa de la Unidad de Alimentación y Nutrición del Hospital Dr. Franco Ravera Zunino de Rancagua, expuso el proyecto de investigación “Diseño de estrategias para la reducción del desperdicio de alimentos posconsumo en pacientes hospitalizados: un estudio piloto”, desarrollado como tesista del MNA mención Alimentos Saludables, bajo la dirección del Prof. Adriano Costa de Camargo.