Nuevo libro: "Promoción de Salud y Desarrollo Local" lanzado en la Jornada Nacional de Salud Rural de MINSAL

Lanzamiento del libro "Promoción de Salud y Desarrollo Local"

Las autoras y editoras principales Judith Salinas, del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), y Lorena Coronado, de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, presentaron un libro Promoción de salud y desarrollo local. El aporte de los técnicos de postas de salud rural, que es resultado de un trabajo de cuatro años en que se realizaron programas de formación dirigidos a Técnicos de Enfermería de Salud Rural (TENS).

En la Jornada Nacional de Salud Rural, celebrada el 23 y 24 de mayo de 2024, se presentó esta publicación, la cual surgió como resultado de un programa dedocente dirigido a TENS iniciado en el año 2018, en convenio con el Ministerio de Salud. En este programa participaron 536 profesionales de 201 comunas rurales del país, con el objetivo de promover la salud y el desarrollo local en comunidades rurales.

Durante el lanzamiento, que tuvo lugar en el Hotel MR, Providencia en Santiago, se contó con la presencia de representantes de los 29 Servicios de Salud del país, así como con autoridades de la División de Atención Primaria de Salud y de la OPS/OMS, sumando aproximadamente a unas 100 personas.  En la instancia se entregaron ejemplares impresos del libro a los representantes de los Servicios de Salud, como parte de una primera edición. Próximamente, el Ministerio de Salud realizará una distribución impresa a todas las Postas de Salud Rural (PSR), que suman más de 1,200 y están ubicadas en comunas alejadas de todas las regiones del país.

"Hemos vivido una significativa experiencia de formación a distancia y presencial, trasladando nuestros espacios formativos del INTA a los Equipos de Salud Rural en sus comunas y rincones más alejados del país. Uno de sus grandes resultados ha sido la elaboración e implementación de numerosas iniciativas locales para la prevención de la obesidad, promoción de salud y el desarrollo local", afirmó la académica del INTA, Judith Salinas.

Este libro tiene como objetivo contribuir a fortalecer el liderazgo y compromiso de los TENS de las Postas de Salud Rural de todo Chile, visibilizando su quehacer y entregando una actualización de temas de salud pública local, con contenidos teóricos y prácticos adaptables a la realidad local y útiles a la atención primaria de salud rural. Además, busca revalorizar el rol de los Técnicos como actores clave en la construcción de la salud comunitaria, a través del diseño y ejecución de proyectos locales que promuevan la salud y el bienestar de sus comunidades. El libro está disponible para su descarga en el siguiente ENLACE.

Seguimiento de lo aprendido

Este programa de formación, además contó con un estudio de seguimiento de implementación de las propuestas de acción local. Entre los resultados obtenidos se determinó que el 73% de los TENS pudieron implementar total o parcialmente sus planes de acción local en sus postas, en tanto el 64% señaló que el programa le ayudó a tener más confianza en su trabajo. "Este curso vino a renovar mi vocación de servicio, vino a darme mi propia identidad como Técnico, saber que soy siempre un conector entre mi equipo y mis comunidades", afirmó Zoila Vargas de PSR La Pachina en Las Cabras, quien participó en el año 2021 en este programa de aprendizaje. 

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Ceremonia Aniversario 183° U. de Chile

Presidente Boric destaca proyecto del INTA en colegios Chiloé

Recitando un poema de Andrés Bello y revisando grandes hitos institucionales de su alma mater, el también patrono del plantel destacó que “lo que se hace desde la Universidad de Chile (...) es tremendamente importante y de impacto mundial. Sintámonos orgullosos de lo que está haciendo la Universidad”.

Aniversario N°183 de la Casa de Bello

U. de Chile homenajeó a integrantes INTA que cumplieron 40 años de servicio

En una ceremonia que tuvo lugar en el recién inaugurado Complejo Universitario VM20 se reconoció el servicio de Rosemarie Valenzuela, secretaria de la Dirección de Postgrado, y Andrés Quiroga, del Laboratorio de Citogenética y Genética Molecular, junto a otros 81 de la Universidad. “Esta ceremonia y este reconocimiento es muy importante, pues está en el corazón de nuestra institución”, aseguró la Rectora Rosa Devés. Rosemarie Valenzuela habló en representación del personal de colaboración.

Académica INTA en lanzamiento global de serie de The Lancet sobre UPF

Autores de la mayor revisión científica realizada hasta ahora llaman a los gobiernos a regular a la industria alimentaria tal como se enfrentó al tabaco, ante la evidencia que vincula los UPF con 32 enfermedades crónicas. La Dra. Camila Corvalán, profesora titular el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) y una de las autoras de la serie, señaló que “se requiere avanzar en políticas para frenar el consumo de ultraprocesados y mejorar el acceso a alimentos saludables”.