Carmen Gloria Yañez del INTA presenta en el Ciclo de Charlas Foodtech 2024

Carmen Gloria Yañez del INTA presenta en el Ciclo de Charlas Foodtech

La Directora de Asistencia Técnica del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile, Carmen Gloria Yáñez, presentó en el Ciclo de Charlas Foodtech 2024 en la actividad de difusión: “Conoce algunas instituciones que te ayudarán a desarrollar y/o mejorar tu producto para llegar al mercado”.
Estas charlas están enfocadas a quienes se dedican a la elaboración de alimentos para actualizarse sobre normativas, regulaciones y servicios relacionados con el desarrollo e innovación en alimentos, además de conocer los apoyos en financiamiento, que ofrecen las instituciones que forman parte del ecosistema de investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento (I+D+i+e).
La presentación de Carmen Gloria Yáñez en el Ciclo de Charlas Foodtech 2024 destacó los diversos servicios ofrecidos por la Asistencia Técnica del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile. Entre estos servicios se incluyen:

  • Análisis de alimentos: Realizados en laboratorios especializados que abarcan áreas como alimentos, inocuidad microbiológica, antioxidantes, evaluación sensorial, entre otros. 
  • Asesoramiento en etiquetado: para cumplir con las normativas y regulaciones vigentes en materia de etiquetado nacional y de exportación de alimentos.
  • Estudios de vida útil.
  • Estudios clínicos: Se realizan estudios clínicos relacionados con la alimentación y la salud, lo que puede ayudar a respaldar los mensajes saludables .

Certificación: Se presentó la gama de certificaciones que entrega el INTA dentro de los cuales destacan certificación de composición nutricional, Plant based y de bajo índice glicémico. 
"Fue una excelente oportunidad para dar conocer el quehacer del INTA y conectarnos con emprendedores del rubro de alimentos y empresas de base tecnológica,” comentó Carmen Gloria.
Este ciclo de charlas, que iniciaron el 24 de abril y finalizaron este 4 de junio, se enmarcan en las actividades organizadas por el Programa Transforma Alimentos de Corfo, organizado en forma conjunta por diversas instituciones que son parte del sistema de innovación y emprendimiento, como FIA, INTA, Achipia, y los Programas Tecnológicos IFAN, TT Green, CREAs, CETA y AB.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Bienvenida a la generación de Magísteres INTA 2025

Recibimos a las y los estudiantes que cursarán estudios de Magíster en Envejecimiento y Calidad Vida y Magíster en Nutrición y Alimentos en sus tres menciones: Alimentos Saludables; Nutrición Humana; y Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades Asociadas a la Nutrición.

Convocatoria: proyectos sobre obesidad y enfermedades metabólicas

El Instituto de Investigación sobre Obesidad (IOR) del Tecnológico de Monterrey (TEC) de México y el Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile convocan a la comunidad científica afiliada a ambas instituciones a presentar proyectos de investigación orientados al estudio de la obesidad y enfermedades metabólicas.

5 académicos y académicas INTA se adjudican proyectos Fondecyt Regular

Sus investigaciones abordan problemáticas actuales de nutrición y salud, considerando el estudio de las dietas infantiles mediante la comprensión de los entornos alimentarios, el potencial antioxidante de flavonoides mediado por ácido nítrico, el impacto de dietas ultraprocesadas en el microbioma intestinal infantil, lípidos funcionales para abordar enfermedades nutricionales y el análisis del papel de FKBP51 en la Enfermedad Hepática Esteatósica Asociada a Disfunción Metabólica (MASLD).

Prof. Lee Meisel en Tabla Periódica de Mujeres Científicas Chilenas

El reconocimiento, impulsado por la Biblioteca del Congreso Nacional, visibiliza el trabajo de 118 científicas a nivel nacional, incluyendo a más de 60 investigadoras y egresadas de la Universidad de Chile. Lee Meisel es una destacada investigadora en biotecnología vegetal, con una sólida formación en microbiología, genética molecular y biociencias ambientales. “La ciencia nunca es un camino solitario y este honor lo comparto con cada persona que ha contribuido a este viaje”, dice la profesora Meisel.