Carmen Gloria Yañez del INTA presenta en el Ciclo de Charlas Foodtech 2024

Carmen Gloria Yañez del INTA presenta en el Ciclo de Charlas Foodtech

La Directora de Asistencia Técnica del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile, Carmen Gloria Yáñez, presentó en el Ciclo de Charlas Foodtech 2024 en la actividad de difusión: “Conoce algunas instituciones que te ayudarán a desarrollar y/o mejorar tu producto para llegar al mercado”.
Estas charlas están enfocadas a quienes se dedican a la elaboración de alimentos para actualizarse sobre normativas, regulaciones y servicios relacionados con el desarrollo e innovación en alimentos, además de conocer los apoyos en financiamiento, que ofrecen las instituciones que forman parte del ecosistema de investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento (I+D+i+e).
La presentación de Carmen Gloria Yáñez en el Ciclo de Charlas Foodtech 2024 destacó los diversos servicios ofrecidos por la Asistencia Técnica del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile. Entre estos servicios se incluyen:

  • Análisis de alimentos: Realizados en laboratorios especializados que abarcan áreas como alimentos, inocuidad microbiológica, antioxidantes, evaluación sensorial, entre otros. 
  • Asesoramiento en etiquetado: para cumplir con las normativas y regulaciones vigentes en materia de etiquetado nacional y de exportación de alimentos.
  • Estudios de vida útil.
  • Estudios clínicos: Se realizan estudios clínicos relacionados con la alimentación y la salud, lo que puede ayudar a respaldar los mensajes saludables .

Certificación: Se presentó la gama de certificaciones que entrega el INTA dentro de los cuales destacan certificación de composición nutricional, Plant based y de bajo índice glicémico. 
"Fue una excelente oportunidad para dar conocer el quehacer del INTA y conectarnos con emprendedores del rubro de alimentos y empresas de base tecnológica,” comentó Carmen Gloria.
Este ciclo de charlas, que iniciaron el 24 de abril y finalizaron este 4 de junio, se enmarcan en las actividades organizadas por el Programa Transforma Alimentos de Corfo, organizado en forma conjunta por diversas instituciones que son parte del sistema de innovación y emprendimiento, como FIA, INTA, Achipia, y los Programas Tecnológicos IFAN, TT Green, CREAs, CETA y AB.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Decreto 44 y salud laboral: alimentación que previene inhabilitaciones

La experiencia en contextos mineros demuestra que la incorporación de estrategias nutricionales permite reducir licencias médicas, evitar reubicaciones y favorecer la continuidad operativa. Programa de Salud y Bienestar Laboral del INTA de la Universidad de Chile en una faena con casi 100 trabajadores permitió la reincorporación laboral de 84% de los participantes, que inicialmente no estaban aptos para el trabajo en altura.

Alternativas sostenibles contra tizón bacteriano en avellano europeo

Un equipo interdisciplinario de académicos de la Universidad de Chile (INTA y Facultad de Ciencias Agronómicas) y Universidad de O’Higgins presentarán en un seminario en la UFRO los avances de una investigación que desarrolló un kit de detección temprana y un bioproducto a base de bacteriófagos para tratar esta enfermedad, que se considera el problema fitosanitario con mayor impacto productivo y económico de esta especie. Corresponde al cierre del proyecto IDeA I+D 2023 de ANID.