Natalia Rebolledo se adjudica concurso “Subvención a la Instalación en la Academia” 2024 de ANID

Natalia Rebolledo se adjudica concurso de la ANID

Natalia Rebolledo Fuentealba, Doctora en Nutrición con minor en Epidemiología de la Universidad de Carolina del Norte Chapel Hill (EE.UU.) e investigadora postdoctoral de CIAPEC, fue una de las 20 personas seleccionadas para la versión 2024 del concurso “Subvención a la Instalación en la Academia”, beca que tiene por objetivo promover su inserción en la academia en instituciones de educación superior.

El proyecto adjudicado se titula: “Consumo de alimentos ultraprocesados y marcadores de adiposidad y estado metabólico en adolescentes chilenos: desarrollo del núcleo de Epidemiología Nutricional del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile“. Este tiene por objetivo incorporar a la Dra. Rebolledo como académica del INTA para desarrollar una línea de investigación en epidemiología nutricional, a través de:

  • Investigar cómo el consumo de alimentos ultraprocesados (AUP) se asocia con marcadores de adiposidad y metabólicos en adolescentes chilenos de la cohorte FECHIC de CIAPEC, incluyendo validación de instrumento breve de medición de AUP.
  • Dictar nuevos cursos de postgrado en epidemiología nutricional.
  • Transferir resultados a la comunidad y a tomadores de decisión.

El concurso “Subvención a la Instalación en la Academia” de ANID existe desde 2021 y tiene por objetivo fortalecer las bases de capital humano en las instituciones de Educación Superior chilenas, mediante la inserción en la academia de personas graduadas recientemente con grado de doctor, permitiendo e impulsando su trayectoria laboral, favoreciendo también el despliegue de sus competencias profesionales para la generación de conocimiento en la sociedad y el país, con enfoque de territorio y género.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.