INTA se adjudica convenio con Ministerio del Deporte

INTA se adjudica convenio con Ministerio del Deporte
Determinar la contribución de las sesiones de jardín activo al incremento del tiempo de actividad física en niños y niñas de tres a cinco años participantes del programa Escuelas Deportivas Integrales, es el objetivo del convenio que el INTA de la Universidad de Chile firmará con el Ministerio del Deporte, MINDEP. El proyecto, que será coordinado por la profesora Juliana Kain, Gabriela Salazar y Fernando Concha, se centrará en la evaluación de los “niños de tres a cinco años que asiste a jardines infantiles y escuelas beneficiadas por el MINDEP”. El programa Escuelas Deportivas Integrales, EDI, del Ministerio del Deporte, MINDEP-IND, tiene como objetivo “contribuir al aumento de práctica de actividad física sistemática y de calidad en la población infanto-juvenil de 3 a 14 años de edad a través de un modelo de formación deportiva integral, que le permita al niño/a adquirir estilos de vida activa y saludable, en las quince regiones del país”, a nivel nacional incluye 532 Jardines Activos. De acuerdo a la propuesta, el proyecto del INTA monitoreará “las sesiones de Jardín Activo durante seis semanas, en la población de tres a cinco años. En cada Jardín Activo se monitoreará a cuatro niños/niñas escogidos al azar, que cuenten con consentimiento informado, durante toda la jornada escolar de un día que incluya la sesión de Jardín Activo y la siguiente jornada escolar sin Jardín Activo”. De esta manera se evaluará a un total de 720 niños/niñas, “manteniendo la proporcionalidad regional, urbano/rural, comunal (en relación a dependencia), número de equipos en terreno y factibilidad de realizar el proyecto en forma óptima con los recursos y tiempo disponibles para el estudio”. Para ello se seleccionaron 17 comunas con una distribución representativa urbana-rural: Antofagasta, Copiapó, Valparaíso, Viña del Mar, Peñalolén, San Joaquín, San Miguel, Recoleta, Cerro Navia, Melipilla, Talagante, San Fernando, Nancagua, Los Ángeles, La Unión, Valdivia y Coyhaique. Junto con determinar la contribución de las sesiones de jardín activo al incremento del tiempo de actividad física en niños y niñas de tres a cinco años, el estudio busca determinar los niveles de actividad física que los niños y niñas realizan durante toda su permanencia en el jardín infantil y/o establecimiento educacional, los tiempos de actividades motrices y niveles de actividad física que los niños y niñas realizan durante las sesiones de jardín activo según las diferentes regiones del país, establecer si existen diferencias significativas en relación a los tiempos de actividad física que los niños realizan durante las sesiones de jardín activo según las diferentes regiones del país y caracterizar y categorizar las actividades durante las sesiones de jardín activo realizadas.

Galería de fotos

Últimas noticias