Programa PROAT en Conferencia sobre Buenas Prácticas Laborales

Programa PROAT en Conferencia sobre Buenas Prácticas Laborales
Evaluaciones nutricionales y la entrega de material informativo y educativo a los asistentes fueron las principales actividades desarrolladas por el Programa de Optimización de la Alimentación y bienestar del Trabajador, PROAT, en "Conference Chile 2015", el primer encuentro del Instituto “Great place to Work”. Realizado el pasado miércoles 8 de abril, el encuentro contó con la participación de expositores y panelistas chilenos y extranjeros, quienes dieron a conocer sus experiencias y testimonio sobre cómo lograron mejorar los ambientes de trabajo en beneficio de empleados, empleadores y de las propias compañías a las que pertenecen, generando mejores resultados financieros y de productividad en sus organizaciones. La participación del PROAT del INTA de la Universidad de Chile en esta primera conferencia sobre buenas prácticas laborales y gestión de personas en nuestro país se relaciona con los cuatro años de actividades dirigidas a los colaboradores de empresas e instituciones, públicas y privadas, en relación al bienestar, actividad física, y alimentación y prácticas saludables desarrolladas por el Programa de Optimización de la Alimentación y bienestar del Trabajador. Los hábitos alimentarios en el lugar de trabajo y el estado nutricional de los trabajadores han adquirido cada vez mayor importancia debido a sus efectos en el rendimiento físico y mental, en la prevención de fatiga y accidentes, y en su estado de salud y bienestar general, ya que está fuertemente ligada al funcionamiento biológico del organismo, lo que también genera beneficios a la empresa, mediante ahorros en salud e incremento de la productividad. Más información sobre el Programa de Optimización de la Alimentación y bienestar del Trabajador, PROAT, contactar a Astrid Caichac: acaichac@inta.uchile.cl

Galería de fotos

Últimas noticias