Profesoras Camila Corvalán y Mariana Cifuentes reciben Premio a la Investigación Universitaria
En una ceremonia realizada en el diario El Mercurio el viernes 21 de noviembre, las académicas del INTA, Camila Corvalán y Mariana Cifuentes recibieron el Premio a la Investigación Científica Universitaria 2014: “Obesidad y su impacto en la Salud de los chilenos”, organizado por el Banco Santander, a través del Programa de Apoyo a la Educación Superior, y el diario El Mercurio.
Dirigido a Investigaciones relativas al área de las ciencias biomédicas de las universidades chilenas con el objetivo reconocer y apoyar la investigación científica así como también promover el desarrollo de la ciencia en beneficio de la salud, el Premio entrega aportes que permitirán financiar tanto la profundización de la investigación presentada, como nuevos u otros proyectos relacionados, por medio de una donación emitida a las universidades patrocinantes, al amparo del artículo 69 de la Ley 18.681.
El acto contó con la presencia del Rector de la Universidad de Chile, Dr. Ennio Vivaldi y, también, del Prorrector, Profesor Sergio Jara. “Es un motivo de gran alegría el poder saludar a estas dos grandes científicas, formadas en las Facultades de Medicina y Química y Farmacia de la universidad”, destacó el rector Vivaldi, agregando que “si uno piensa una instancia en la cual se va a abordar multidisciplinariamente un problema, y es un problema que tiene una proyección directa al país, el paradigma es el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, concebido por el Dr. Fernando Monckeberg”.
Por su parte, el director de El Mercurio, Cristián Zegers, junto con felicitar a las investigadoras premiadas, cuyos trabajos “inciden en el efecto de la obesidad, crecientemente nocivo y preocupante para la salud de nuestro país, un factor que agrava o predispone muchas de las más severas patologías de nuestra realidad”, señaló que “en las últimas décadas Chile ha dado un salto enorme hacia el desarrollo, pero paradójicamente los beneficios de su nuevo standard se ven muy afectados por el modo inadecuado e imprudente que prevalece en vastos sectores en la ingesta de alimentos. Nos sigue faltando una alerta pedagógica, sistemática, sobre las graves consecuencias de la obesidad infantil, de los hábitos de la comida chatarra, de la ingesta excesiva y el sedentarismo”.
Al agradecer el premio obtenido en la Categoría Inicio por el estudio “Receptor Sensor de Calcio y Disfuncionalidad del Tejido Adiposo en Obesidad”, la profesora Mariana Cifuentes manifestó que “obtener este reconocimiento es algo tremendamente importante. Quiero agradecerlo muy especialmente porque la ciencia básica es muy difícil, primero que nada de comunicar, hacer entender que lo que uno está haciendo algún día llegará a un resultado que a alguien le servirá en su vida cotidiana, y ese es en el fondo un estímulo grande".
Por su parte, la profesora Camila Corvalán, quien obtuvo el premio en la categoría senior por la investigación “Estudio chileno de crecimiento y obesidad” subrayó que “el desafío de prevenir y resolver el problema de la obesidad va a requerir una investigación mucho más creativa, transdisciplinaria, pero que también no se quede dentro de la universidad sino que salga a la comunidad. Quiero agradecerle a un equipo multidisciplinario de investigadores que trabajan juntos, que sacrifican a veces sus propias líneas para hacerlo todos en comunidad”, agregó.