Certificación de alimentos para la pequeña y mediana empresa
Con una producción de 37 mil 500 millones de dólares en el año 2013, de los cuales el 56 por ciento se consumió en el país y el 44 por ciento se exportó, la industria alimentaria se alza como la segunda industria exportadora nacional, en un rubro que cada vez se complejiza más, tanto por las exigencias de los consumidores como por las normas y regulaciones a las que está sometida y que de acuerdo al estudio Chile Saludable realizado por la Fundación Chile, tiene oportunidades de innovación y crecimiento “asociadas a una creciente demanda de los consumidores por alimentos más saludables”.
Junto con indicar que “el mercado de los alimentos clasificados en la categoría Salud y Bienestar representa un 19 por ciento de las ventas retail de la industria de alimentos procesados y bebidas en Chile, con tasas promedio de crecimiento anual que han llegado a duplicar en los últimos años a algunas categorías de alimentos convencionales”, el estudio publicado en mayo de 2013 establece que entre 2007 y 2012, mientras las ventas de productos congelados aumentaron en un 5,7 por ciento, las comidas preparadas y las sopas registraron un crecimiento del 9,9 y el 13,3 por ciento respectivamente.
Con el objeto de contribuir a mejorar la calidad de los alimentos y fomentar hábitos alimentarios saludables en la población, mediante la transferencia del conocimiento en alimentos y nutrición, la Dirección de Asistencia Técnica del INTA, que constituye el nexo entre la industria alimentaria y la actividad académica, “pone a disposición de la empresa servicios como certificación de productos, convenios de asesoría técnica, análisis de alimentos, estudios clínicos, y el Programa de Optimización de la Alimentación del Trabajador, PROAT”, señala su gerenta, Carmen Gloria Yáñez.
Además de la implementación de nuevas técnicas de análisis como alérgenos, vitaminas y micotoxinas en el Centro de Alimentos, los distintos Laboratorios del INTA: Evaluación Sensorial, Microbiología y Probióticos, Biotecnología, Lípidos, Antioxidantes, Genómica Aplicada y Genética Molecular Vegetal, prestan servicios como análisis de aceptabilidad y calidad sensorial, evaluación microbiológica y auditoria de buenas prácticas de manufactura, estabilidad de grasas, análisis genéticos, bioidentificación y cuantificación de microorganismos en alimentos, y caracterización del tenor antioxidante de productos destinados a la alimentación humana, mediante la determinación de los valores ORAC, FRAP, TEAC y Composición Polifenólica, entre otros.
Uno de los principales servicios que canaliza la Dirección de Asistencia Técnica, DINTA, es la Certificación de Alimentos, que tiene como clientes a las empresas más grandes del país, que en total suman 25 productos. “La entrega de un sello de certificación por parte del INTA implica un análisis y control permanente del producto, revisión del rótulo, incluyendo descriptores y mensajes saludables de acuerdo al Reglamento Sanitario de los Alimentos; visitar la planta de producción y asesoría permanente en la reformulación del producto en caso de ser requerido, comenta Carmen Gloria Yáñez.
“Hasta el momento y por un problema de costos, este servicio se ha limitado sólo a las empresas más grandes”, destaca la gerenta de DINTA, pero flexibilizando esos valores, “cobrando en función de las ventas, vamos a abrir la certificación a las pequeñas y medianas empresas siempre y cuando cumplan una serie de requisitos que el INTA va a definir, caso a caso, considerando la naturaleza del alimento y el grupo etario a quien va dirigido. Se privilegiarán alimentos saludables, que se destaquen dentro de su categoría”.
Otro servicio que puede ser de gran ayuda para las PYMES, agrega Carmen Gloria Yáñez, es el análisis necesario para la elaboración del etiquetado nutricional de sus productos. “El INTA cuenta con los laboratorios para realizar todos los análisis de etiquetado tanto para comercializar el producto en Chile como en el exterior, como con los profesionales que pueden elaborar la tabla nutricional una vez obtenidos esos resultados”, concluye.