Coordinadora Docente de PROEPSA es distinguida como Mejor Docente de Pregrado 2014 en la Escuela de Gobierno y Gestión Pública
Carolina Muñoz, Coordinadora Docente del Programa de Educación Permanente en Prevención y Promoción de la Salud, PROEPSA, fue distinguida como Mejor Docente de Pregrado por su labor en la Escuela de Gobierno y Gestión Pública del Instituto de Asuntos Públicos.
La entrega de la Distinción Universitaria en la que junto a Carolina Muñoz fueron reconocidos otros 38 académicos de las distintas facultades e institutos que imparten carreras de pregrado, es parte de las actividades de celebración del 172� Aniversario de la Universidad de Chile.
La ceremonia fue presidida por el Rector, Profesor Ennio Vivaldi Véjar; el Prorrector, Profesor Sergio Jara; y la Vicerrectora de Asuntos Académicos, Profesora Rosa Devés, y se realizó en el Salón de Honor de la Casa Central el lunes 17 de noviembre.
“Los profesores que reconocemos como maestros son aquellos capaces de transformarnos”, señaló en parte de su discurso la Vicerrectora de Asuntos Académicos, Profesora Rosa Devés. “Hoy la universidad distingue y agradece a un grupo de 39 profesores que a primera vista parecen tener poco en común. Sus estilos son distintos y quizá también su visión de mundo, pero hoy la universidad los congrega y los hace iguales reconociéndolos como los mejores docentes de pregrado en el año 2014, distinguidos por sus estudiantes y por sus pares entre muchos profesores de la Universidad de Chile, que hacen de la docencia un modo de vida”.
“Me pregunté qué es lo que significa ser distinguido como mejor docente”, manifestó el académico del Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes, Cristián Guerra, al dirigirse a los asistentes en representación de los homenajeados. “Qué es, en última instancia, ser el mejor, o ser en algún momento el mejor”.
“Si quieres aprender, enseña”, subrayó el académico citando a Cicerón. “No se trata de enseñar lo que se sabe si no de enseñar lo que el estudiante necesita”, de acuerdo a lo manifestado por Arnold Sch�nberg y, finalmente, la opinión de uno de sus alumnos, “refiriéndose también a otro colega: ustedes dos son de los pocos profesores que saben sacar lo mejor del estudiante. Sacar lo mejor del estudiante, no enseñar lo que se sabe sino lo que el estudiante necesita y si quieres aprender, enseña, o dicho de otra manera, si quieres aprender, aprende de los estudiantes”.
“Me parece que lo que ustedes hacen de una manera tan destacada corresponde a una actividad que quizás es una de las que nos define mejor como seres humanos y que tiene que ver con la transmisión de la cultura”, expresó el Rector de la Universidad de Chile, profesor Ennio Vivaldi.
“Ustedes constituyen un grupo de académicos heterogéneos, plural, y trabajan con grupos de estudiantes plural, y eso le da una connotación de un doble desafío porque están influidos colateralmente y porque la tarea de ustedes en la medida que están hablando con gente que puede ser de muy distintos credos religiosos, políticos, orígenes de cualquier índole, hace un desafío adicional”, agregó la máxima autoridad universitaria.