Profesoras Camila Corvalán y Mariana Cifuentes se adjudican Premio a la Investigación Científica Universitaria: Obesidad y su impacto en la salud de los chilenos versión 2014
La profesora Dra. Camila Corvalán con la investigación “Estudio chileno de crecimiento y obesidad” se adjudicó el premio en la Categoría Senior, a investigaciones ya ejecutadas, de carácter clínico o de salud pública, con publicaciones, patentes, exposiciones del trabajo realizado, entre otros criterios, con una antigüedad inferior a 10 años; mientras que el trabajo “Receptor Sensor de Calcio y Disfuncionalidad del Tejido Adiposo en Obesidad” de la profesora Mariana Cifuentes fue galardonado en la Categoría Inicio dirigido a Investigaciones en proceso, de carácter básica o preclínica.
El equipo de investigación liderado por la profesora Camila Corvalán está integrado por Juliana Kain, María Luisa Garmendia, Ana Pereira, Marcela Reyes, Ricardo Uauy y Gerardo Weisstaub, del INTA de la Universidad de Chile; Verónica Mericq, del Instituto de Investigaciones Materno-Infantil (Idimi), de la Facultad de Medicina, Universidad de Chile; y José Luis Santos, Departamento de Nutrición, de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Para la Directora del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile, profesora Verónica Cornejo, el Premio “reconoce la valiosa contribución que realizan ambas académicas al conocimiento de este grave problema que afecta a un porcentaje importante de nuestra población”.
Organizado por el Banco Santander y su División Global Santander Universidades a través del Programa de Apoyo a la Educación Superior, el Premio entrega aportes que permitirá financiar tanto la profundización de la investigación presentada, como nuevos u otros proyectos relacionados, por medio de una donación emitida a las universidades patrocinantes, al amparo del artículo 69 de la Ley 18.681.
Este concurso, que está dirigido a Investigaciones relativas al área de las ciencias biomédicas de las universidades chilenas y tiene como objetivo reconocer y apoyar la investigación científica así como también promover el desarrollo de la ciencia en beneficio de la salud, se realiza por segundo año consecutivo y participaron académicos e investigadores de las principales universidades del país, resultando ganadoras en sus dos categorías las Académicas del INTA.
El tema del año 2014, la Obesidad y su impacto en la salud de los chilenos, fue escogido debido a su importancia en la salud pública. “Es una amenaza presente muy fuerte ahora para nuestro país y tiene que ver con muchas enfermedades que son las primeras causas de muerte en Chile”, señaló la doctora Cecilia Sepúlveda, ex decana Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y miembro del jurado.
El premio incluye una beca de pasantía internacional de hasta por 2 meses en el extranjero, en una Universidad de la red de Santander Universidades o Universia a nivel mundial para cada uno de los investigadores líderes de los estudios ganadores.
Al mismo tiempo, las investigaciones premiadas serán difundidas en todas las universidades de la Red y por el portal de Universia en todos los países.
El jurado estuvo compuesto por la Dra. Cecilia Sepúlveda, ex decana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile; Dr. Luis Ibáñez, decano de la Facultad de Medicina de la P. Universidad Católica de Chile; Dr. Jaime Contreras, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Andrés Bello; Dr. Humberto Guajardo, decano Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago; Dr. Claudio Flores, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile; Dr. Rogelio Altuzarra, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes; los Premios Nacionales de Medicina Dr. Rodolfo Armas (2010) y Dr. Fernando Monckeberg (2012); Dr. Ricardo Uauy, Premio Nacional de Ciencias Aplicadas de Tecnología 2012 y el director general de Universia Chile, José Pedro Fuenzalida.