Dra. Cecilia Sepúlveda: La lógica del autofinanciamiento nos ha llevado a una mercantilización tanto hacia afuera como hacia el interior de la Universidad y eso es muy dañino

Dra. Cecilia Sepúlveda: La lógica del autofinanciamiento nos ha llevado a una mercantilización tanto hacia afuera como hacia el interior de la Universidad y eso es muy dañino
Como una universidad inserta entre las mejores del mundo piensa el futuro de la Universidad de Chile la Decana de la Facultad de Medicina,Dra. Cecilia Sepúlveda, candidata a Rector para el período 2014-2018, quien se reunió el miércoles 16 de abril con académicos del INTA. “Hoy día somos la mejor universidad de Chile, una de las mejores de Latinoamérica y creo que podemos seguir incrementando nuestro prestigio y situarnos entre las mejores universidades a nivel internacional”, manifiesta. “Para ello es fundamental que la universidad continúe en la senda de la excelencia, incorporando académicos con una formación más avanzada, apoyando al cuerpo académico que hoy día forma parte de nuestra institución para que pueda desarrollar su misión al mejor nivel posible. También avanzado en términos de una mayor equidad al interior de nuestra casa de estudios”. Especialista en Inmunología y profesora titular desde 1996, “estamos en una situación en la cual efectivamente cada Facultad, cada Instituto, avanza de acuerdo a su proyecto de desarrollo de manera bastante independiente, sin que se produzca una integración efectiva –hay algunas excepciones, por cierto–, pero creo que es indispensable en esa línea que la Universidad avance y que, a través de la Rectoría, se generen incentivos para que se vaya produciendo una mayor integración; se favorezca el trabajo conjunto, interdisciplinario, de manera de permitir proyectos de investigación interdisciplinarios, actividades académicas en las cuales haya participación de académicos de diferentes Facultades e Institutos, tanto en el pregrado como en el postgrado”. “Creo, agrega, que la integración hay que incentivarla, y también creo que desde el nivel de rectoría deben existir ciertas políticas que sean transversales y vinculantes para toda la institución; que favorezcan también una calidad de vida, un sentirse acogido, perteneciente a una institución que es una sola y que se llama Universidad de Chile”. Pero, continúa, “yo veo que hemos estado inmersos en la lógica del autofinanciamiento y que esto nos ha llevado a una mercantilización tanto hacia afuera como hacia el interior de la Universidad y yo creo que eso es muy dañino. La Universidad, siendo la universidad del Estado no debiera estar preocupada día a día de tener que obtener el 95 por ciento del presupuesto que necesita para poder desarrollar su tarea”. “Creo que ese es un problema que ha grave y que se ha venido instalando de tal manera que lo encontramos casi normal. Como que no nos acordamos de cómo era la Universidad cuando no tenía que estar en esta lucha diaria por obtener recursos. Ese es uno de los problemas que hay que solucionar y me parece que es crucial. Y eso va a significar un trabajo bastante intenso, importante, para obtener los recursos de parte de nuestro dueño, del Estado, pero también para poder utilizarlos en la universidad de la mejor manera posible, apuntando a esta integración que tanto anhelamos”.

Galería de fotos

Últimas noticias