Profesor Fernando Lolas: El Senado Universitario o una oficina de planificación deberían estar pensando el futuro
“Debiéramos reconstituir para nosotros un organismo dentro de la institución que estuviera haciendo una planificación estratégica; yo pensaría que el Senado Universitario o una oficina de planificación debería estar pensando el futuro y no enredándose en los problemas contingentes de hoy día”, señaló en un encuentro con académicos del INTA realizado el miércoles 2 de abril el profesor Fernando Lolas, Médico psiquiatra y Profesor Titular de la U. de Chile.
Para el profesor Lolas, candidato a Rector para el período 2014-2018, la universidad del futuro, la Universidad de Chile del 2040 debería ser “la universidad nacional, y la Universidad Nacional es más que una universidad pública, más que una universidad estatal, es una universidad que representa todo el país y todas las corrientes de opinión”.
Vicerrector de Asuntos Académicos y Estudiantiles de la U. de Chile entre 1993 y 1998, piensa que la universidad necesita “recuperar su papel, porque nacional no solamente se refiere a lo geográfico, se refiere a que en el ideario, en el imaginario nacional esta universidad fuera la universidad en que la gente piensa cuando piensa en renovar, en innovar y en abrir nuevas áreas”.
“El primer problema que veo –continúa– es que no hemos sido exitosos en demostrar que somos esa institución de la nación. Y los gobiernos, que son las corporizaciones transitorias del Estado, no nos han hecho caso y creo que es porque el entorno cambió mucho más rápido que nosotros. Hoy día una persona que se dedica a la vida académica tiene opciones de trabajar razonablemente en otras instituciones. Nosotros tenemos que demostrar que esta es la institución en la cual vale la pena trabajar porque tiene un sentido nacional: no se sirve a ninguna confesión religiosa, a ningún partido político, a ningún interés parcelar. Pero a mí me gustaría que los gobiernos entendieran que debieran ser neutrales y, por lo menos, permitirnos la expresión libre de esa condición”.
Para el Director del Centro Interdisciplinario de Estudios en Bioética de la universidad, Director del Programa de Ética Global del Instituto de Estudios Internacionales, y profesor del Departamento de Psiquiatría de la Miller School of Medicine, Universidad de Miami, USA, “el INTA es una institución modelo y ionera en muchos sentidos. Es un centro de investigaciones biomédicas mucho más allá que nutrición y tecnología de los alimentos; es un centro de investigaciones generales.