Profesor Patricio González, candidato a Rector: La Universidad tiene que adaptarse a los cambios

Profesor Patricio González, candidato a Rector: La Universidad tiene que adaptarse a los cambios
“Llamo a los académicos de la Universidad de Chile a que cuando vayan a votar se fijen en los programas, en las ideas de los candidatos y voten por los programas, por las ideas que sean mejores para la universidad”, propone el Profesor Patricio González Espinoza, candidato a Rector de la U. de Chile para el período 2014-2018. “Que se olviden de sus amigos, que se olviden de los conocidos, que se olviden de los miembros de un determinado grupo y piensen en la universidad, en toda la universidad”. Médico Cirujano de la U. de Chile, especialista en Medicina Interna de Urgencia y Medicina Nuclear, especialista en Cardiología Nuclear de la Universidad de Illinois, Chicago-Estados Unidos, piensa que la universidad “tiene que darse una forma de gobierno ágil, que permita utilizar al máximo todos sus recursos académicos y materiales. Eso creo que no se ha dado últimamente y muchas áreas de nuestra universidad están inconexas, entonces no logramos aglutinar la institución para que trabaje como un todo”. Y agrega que un “segundo factor importante son los recursos”, tema en el que ve como un problema “la visión única de tomar la definición de Universidad Estatal Pública y esperar, entonces, todos los recursos de esa sola fuente”. Desde su perspectiva, la universidad no debe “caer en eso sino que con las capacidades que tenemos debemos ambientarnos al entorno no amistoso que nos rodea y buscar recursos por otros caminos, con nuevos proyectos, nuevas ideas”. Jefe del Centro de Medicina Nuclear del Hospital Clínico José Joaquín Aguirre entre 1987 y 1995 y desde 2006 a la fecha, expresa que “el INTA tiene un prestigio enorme y es una parte de la universidad que se proyecta, como otras áreas, Facultades o Institutos debieran proyectarse. Su productividad académica, su productividad en docencia, eso es de muy buen nivel”. Al mismo tiempo, manifiesta que el proyecto de infraestructura desarrollado por el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos es “perfectamente realizable. Es decir, proceder a enajenar una parte para construir otra y tener las posibilidades de mejorar la infraestructura es excelente, no le veo ningún problema”. Profesor Titular desde el año 1993, opina que “el futuro de la universidad es extraordinario porque su potencial está siempre ahí presente” para lo que hay que adaptarse a las condiciones que imponen los cambios ocurridos en los últimos años “y eso ha faltado en nuestras universidad: la capacidad de verdaderamente aprender nuevas formas de realizar nuestras actividades en lo que es el mundo de hoy. Pero si eso se hace, el éxito de la Universidad de Chile está garantizado”.

Galería de fotos

Últimas noticias