Profesor Francisco Brieva: La Universidad debe tener una actitud abierta a las demandas de la sociedad

Profesor Francisco Brieva: La Universidad debe tener una actitud abierta a las demandas de la sociedad
“La Universidad tiene que ser el standard con respecto al cual se mida la educación superior en Chile”, señala el Profesor Francisco Brieva, Decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, ycandidato a Rector de la U. de Chile para el período 2014-2018. La “gran misión de la Universidad es ser la referencia para todo el sistema”. Ingeniero Civil Electricista de la Universidad de Chile; Ph.D. en Física Nuclear de la Universidad de Oxford; Magister en Ciencias, mención Física de la Universidad de Chile, Miembro de Número de la Academia Chilena de Ciencias del Instituto Chile desde 1993, piensa que “no basta ser una referencia local, tiene que lograr empinarse y distinguirse como una institución generadora de conocimiento y distinguida por ello en el mundo. Esas son las dos condiciones que caracterizan a una gran universidad, a una universidad de primera línea”. Para el profesor Brieva, que el pasado viernes 21 se reunió con académicos del INTA, “hay un sector importante dentro de la universidad –del sector académico, incluso estudiantil– que mira a la universidad más como un instrumento, para otros fines, que como una institución de desarrollo de conocimiento y de intelectualidad. Yo creo que ese es un problema. Y el otro problema que también siento que es fundamental, es que no existe aún una homogeneidad en cuanto a los niveles académicos que tiene nuestro profesorado, nuestro cuerpo académico, en los niveles de excelencia, de formación, lo cual le resta competitividad a la institución. Esos son procesos lentos que hay que trabajar sistemáticamente y ser muy estricto y riguroso en la formación de los nuevos cuadros para que ya en un par de décadas la institución se vuelva homogénea, se sintonice con respecto a sus propósitos y empiece a mejorar”. Al respecto señala que se debe “ser objetivo en la selección de las personas, ser muy abierto en reconocer el talento independiente de su origen, evitar el incesto académico, la contratación de aquel que formo y quedo en un círculo que no necesariamente es motor de cambio. Tomar una actitud abierta con respecto a las demandas del entorno, a las demandas de la sociedad”. Desde su perspectiva, “el INTA es un lugar muy excepcional. Con relativamente bajo apoyo de la universidad ha logrado marcar un estilo de hacer las cosas, una calidad, y estar siempre enfocado en estos los grandes problemas que la sociedad demanda. Es excepcional en ese sentido pero, no es suficiente permanecer en ese estado hacia adelante”. “El INTA, con su identidad, debe buscar grandes alianzas en la universidad para que junto a otras disciplinas ataque problemas de mayor complejidad, de mayor envergadura”.

Galería de fotos

Últimas noticias