Exitosas jornadas de Infogest del Summer School 2022 fueron realizadas en INTA

Exitosas jornadas de Infogest del Summer School 2022 en INTA

Particularmente, Infogest apunta a enseñar a sus estudiantes un método de digestión in vitro , que permite simular en el laboratorio, con tubos de ensayo, electrolitos, tampones y enzimas digestivas, lo que sucede a los alimentos durante la digestión gastrointestinal. “Como es de suponer, este tipo de herramientas es de gran relevancia para el análisis de la calidad nutritiva y funcional de los alimentos para, por ejemplo, determinar la digestibilidad de proteínas desde nuevas materias primas o estimar la llegada de compuestos al intestino desde alimentos naturales o encapsulados”, aclara el Prof. Igor Pacheco contraparte que ha sido parte de la organización y cuerpo académico de este curso, junto al Prof. Omar Porras del Laboratorio de Investigación en Nutrición Funcional (LINF) del INTA.

Esta es la primera versión de Infogest realizada en la Universidad de Chile y suscitó mucho interés, teniendo una gran convocatoria. “Llegaron alrededor de 50 solicitudes de todo el mundo, de las cuales 30 correspondieron a postulantes latinoamericanos, algo nunca visto en las escuelas de verano de Campus Sur. Nosotros seleccionamos a 15 estudiantes, ya que este es un curso teórico y práctico de laboratorio”, aclaró el Prof. Pacheco, agregando que los seleccionados en su mayoría son estudiantes de magísteres y doctorados latinoamericanos (5 de Brasil, 1 de Argentina, 2 de Perú y 5 de Chile), más dos participantes del mundo privado.

Los profesores internacionales de este curso correspondían al protocolo del Método Infogest 2.0: André Brodkorb (Teagasc, Irlanda), quien es el primer autor del Nature Protocols de 2020; Charlotte Egger (Agroscope, Suiza) que ha trabajado y liderado publicaciones en las que se ha comparado la digestibilidad in vitro de este método y la in vivo en animales, y Elena Arranz (U. Complutense de Madrid) y Talita Comunian (Teagasc, Irlanda), quienes también han liderado estudios de digestibilidad usando este protocolo.

Asistentes del Curso Infogest Training School on Food Digestion del Summer School de Campus SurPor su parte, Ailynne Sepúlveda, Magister en Nutrición y Alimentos mención Alimentos Saludables del INTA, quien realizó su tesis de magíster implementando este protocolo en el INTA, en el grupo NUTRIBREEDING (parte del Laboratorio de Biología Vegetal e Innovación en Sistemas Agroalimentarios, BVISA), estuvo a cargo de gran parte de la organización de este curso. Ailynne cuenta con experiencia en estos encuentros, ya que fue la embajadora en el Circuito Infogest en Europa, donde participó en congresos de digestión, pasantías y cursos de entrenamiento.

Este curso, cerró con valoraciones positivas, ya que tanto los expositores como sus alumnos y alumnas quedaron muy conformes. “Además, los estudiantes quedaron muy felices de compartir con los líderes de la iniciativa, aprendiendo directamente de ellos, en tanto los profesores invitados quedaron impresionados de la excelente organización e infraestructura disponible para el curso en un lugar tan remoto en el mundo como es Santiago de Chile”, concluyó el Prof. Pacheco.

Sobre el Summer School 2022

Dentro de los objetivos del proyecto internacionalización de Campus Sur está la organización de Escuelas de Verano Internacionales, para reforzar las actividades docentes que involucren a estudiantes de universidades latinoamericanas con convenio con el Campus Sur. Más detalles sobre los próximos Cursos de esta Escuela se pueden encontrar en https://www.summerschool.uchile.cl/.

Entre la oferta de esta versión del programa, se destaca especialmente, el curso “Chronobiology and Nutrition: from the molecular clock to clinical evidence” también a realizarse en nuestro Instituto del 12 al 20 diciembre.

Galería de fotos

Últimas noticias

Alternativas sostenibles contra tizón bacteriano en avellano europeo

Un equipo interdisciplinario de académicos de la Universidad de Chile (INTA y Facultad de Ciencias Agronómicas) y Universidad de O’Higgins presentarán en un seminario en la UFRO los avances de una investigación que desarrolló un kit de detección temprana y un bioproducto a base de bacteriófagos para tratar esta enfermedad, que se considera el problema fitosanitario con mayor impacto productivo y económico de esta especie. Corresponde al cierre del proyecto IDeA I+D 2023 de ANID.

INTA refuerza su estrategia de internacionalización

Bajo la coordinación de Valeska Castillo Tapia, la Oficina de Relaciones Internacionales del INTA U. de Chile ha impulsado una estrategia integral que fortalece la movilidad estudiantil y académica, así como nuevos convenios internacionales, como el firmado recientemente con el Instituto de Investigación sobre Obesidad del Tecnológico de Monterrey.