El trabajo de los profesores Hernán Speisky y Jocelyn Fuentes del Laboratorio de Antioxidantes (LAOX) del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile abre nuevas posibilidades para el desarrollo de alimentos funcionales y nutracéuticos a partir de descartes vegetales.
Este laboratorio ha sido un actor clave en el desarrollo de la pesquisa neonatal en Chile. Gracias a su impulso técnico y científico, el Ministerio de Salud implementó en 1992 el Programa Nacional de Pesquisa Neonatal para la detección de dos enfermedades, las cuales se ampliarán a 26 en el segundo semestre de este año.
En vigencia desde el 27 de junio de 2016, esta normativa ha favorecido elecciones de compra más saludables en la población chilena según investigaciones del Centro de Investigación en Ambientes Alimentarios y Prevención de Enfermedades Crónicas Asociadas a la Nutrición (CIAPEC) del INTA de la U. de Chile.
La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.