Especiales 2022

Datos para el consumo seguro de almuerzos y colaciones transportadas desde casa

Datos para el consumo seguro de almuerzos y colaciones

Poco a poco, estamos retornando a la normalidad después de más de 2 años de pandemia, y muchas personas han retornado a la presencialidad en sus actividades laborales o escolares. Es así, como el transporte de alimentos se vuelve una necesidad para muchos. Sin embargo, el transporte y manipulación inadecuados puede resultar en que los alimentos se descompongan y se pierdan o, en el peor de los casos, que puedan causar una enfermedad transmitida por los alimentos.

A continuación, se entregan datos importantes para el consumo seguro de alimentos transportados desde la casa.

Datos para el consumo seguro de almuerzos y colaciones transportadas desde casa

transporte de alimentos fríos y recalentamiento. 1: los alimentos fríos, en especial los cocinados, deben ser transportados a temperaturas de refrigeración (bajo 4°C). Esto se puede lograr usando bolsas térmicas con ice packs o bolsas con hielo; 2. Si es posible, poner el alimento en el refrigerador del lugar de destino tan pronto como se pueda; 3. Justo antes de consumir, recalentar los alimentos hasta que queden muy calientes. Esto se debe realizar para destruir las bacterias que pudieran estar en el alimento.

Transporte de alimentos fríos y recalentamiento: 4. Al recalentar los alimentos en el microondas, asegurarse de que todas las áreas del alimento estén calientes antes de consumir. Para eso, se recomienda revolver el alimento a la mitad del tiempo de recalentado y luego devolver al microondas; 5. Los alimentos crudos como sándwiches, lácteos y ensaladas también tienen que ser transportados en frío, aunque no necesiten posterior recalentamiento.

Transporte de alimentos calientes: 1. Se debe realizar solo en contenedores especialmente adaptados para este fin, como termos para alimentos; 2. Antes de llenar el contenedor (termo) con el alimento, lavar muy bien el contenedor con lavalozas e, idealmente, agua caliente; 3. El alimento que será transportado en el termo debe estar muy caliente. Esto permite que el alimento se mantenga a una temperatura óptima para evitar que las bacterias que descomponen los alimentos o las que causan enfermedad se multipliquen mientras el alimento está almacenado.

Transporte de alimentos calientes: 4. Inmediatamente antes de vaciar el alimento en el termo, llenarlo con agua hirviendo y dejarlo un par de minutos. Esto sirve para destruir las bacterias presentes en el contenedor (sanitización) y para temperar el termo, impidiendo que baje la temperatura del alimento al ponerlo en él; 5. Cerrar muy bien el contenedor para evitar las pérdidas de calor y los accidentes (derrames).

Galería de fotos

Últimas noticias

Rol del cronotipo en metabolismo y prevención de enfermedades crónicas

Una revisión publicada en Sleep Medicine Reviews revela cómo los cronotipos -preferencia por horarios matutinos o vespertinos- impactan en la salud. La evidencia científica acumulada indica que los cronotipos vespertinos presentan mayor riesgo, debido en parte a la dificultad de adaptación a los horarios sociales y laborales predominantes. Mariana Cifuentes, académica del INTA y autora correspondiente del estudio, explica los hallazgos y proyecciones de este campo emergente.

XI Simposio Internacional sobre medicina personalizada e intolerancias

Nuevos hábitos de alimentación, avances en el conocimiento científico y cambios en la manera de producir están generando una revolución en los enfoques médicos y nutricionales en cuanto a los tratamientos en trastornos gastrointestinales. Analizar estos cambios y conocer las nuevas pautas de abordaje es uno de los objetivos de este evento organizado por COACEL, INTA y LASSCD en Chile. La invitación es abierta a todos los actores -especialistas de la salud, estudiantes, industria alimentaria- a participar, actualizar sus conocimientos y a ser parte de esta discusión.