Consejos para el consumo de pescados y mariscos

Consejos para el consumo de pescados y mariscos

Por Magaly Toro, PhD, Profesora Asistente y Angélica Reyes, PhD, Profesora Asociada. Laboratorio de Microbiología y Probióticos, Unidad de Nutrición Pública, INTA-Universidad de Chile.

Llega la Semana Santa y todos queremos disfrutar de los productos del mar, sin embargo, tenemos que tener ciertos cuidados para no vernos afectados con alguna infección o intoxicación alimentaria. Para evitar estos problemas van los siguientes consejos:

  1. Comprar mariscos solo en lugares establecidos y con resolución sanitaria. Esto disminuye el riesgo de consumir alimentos contaminados con toxinas de marea roja.
  2. Las toxinas de marea roja no cambian las características de los mariscos (olor, color, sabor), por lo que no podemos saber a simple vista si estos están contaminados o no. Es importante saber que la cocción no destruye las toxinas de la marea roja.
  3. Los pescados y mariscos deben siempre estar a temperaturas de refrigeración (bajo 4 grados celcius). En los lugares de venta, los mariscos y pescados deben estar en una vitrina refrigerada y/o cubiertos por escamas de hielo.
  4. Para saber que un pescado se encuentra fresco debemos observar la carne, la cual debe estar firme (presionar con el dedo y la carne no se debe hundir), sus branquias deben estar de color rojo brillante (no oscuro), las escamas no se deben salir, y los ojos deben estar firmes, redondos, no hundidos.
  5. Los pescados y mariscos no deben emitir olores fuertes ni desagradables
  6. No consumir pescados ni mariscos crudos ya que las bacterias que causan enfermedades se destruyen con la cocción. Debe hervirlos al menos por 5 minutos.
  7. Precaución, el jugo de limón no destruye ni elimina las bacterias que nos pueden enfermar. El jugo de limón NO cocina el pescado ni los mariscos.
  8. En casa debe mantener pescados y mariscos siempre en refrigeración bajo 4 grados celcius si los consume dentro de 2 días o congelados si lo desea almacenar por mas días
  9. En el refrigerador, los pescados y mariscos deben estar separados de otros alimentos y una vez cocinados, refrigerar nuevamente.
  10. Recuerde siempre lavar sus manos antes y después de preparar los alimentos y limpiar bien (con detergente y cloro) las superficies donde manipula los alimentos.

Galería de fotos

Últimas noticias

Decreto 44 y salud laboral: alimentación que previene inhabilitaciones

La experiencia en contextos mineros demuestra que la incorporación de estrategias nutricionales permite reducir licencias médicas, evitar reubicaciones y favorecer la continuidad operativa. Programa de Salud y Bienestar Laboral del INTA de la Universidad de Chile en una faena con casi 100 trabajadores permitió la reincorporación laboral de 84% de los participantes, que inicialmente no estaban aptos para el trabajo en altura.

Alternativas sostenibles contra tizón bacteriano en avellano europeo

Un equipo interdisciplinario de académicos de la Universidad de Chile (INTA y Facultad de Ciencias Agronómicas) y Universidad de O’Higgins presentarán en un seminario en la UFRO los avances de una investigación que desarrolló un kit de detección temprana y un bioproducto a base de bacteriófagos para tratar esta enfermedad, que se considera el problema fitosanitario con mayor impacto productivo y económico de esta especie. Corresponde al cierre del proyecto IDeA I+D 2023 de ANID.