Consejos para el consumo de pescados y mariscos

Consejos para el consumo de pescados y mariscos

Por Magaly Toro, PhD, Profesora Asistente y Angélica Reyes, PhD, Profesora Asociada. Laboratorio de Microbiología y Probióticos, Unidad de Nutrición Pública, INTA-Universidad de Chile.

Llega la Semana Santa y todos queremos disfrutar de los productos del mar, sin embargo, tenemos que tener ciertos cuidados para no vernos afectados con alguna infección o intoxicación alimentaria. Para evitar estos problemas van los siguientes consejos:

  1. Comprar mariscos solo en lugares establecidos y con resolución sanitaria. Esto disminuye el riesgo de consumir alimentos contaminados con toxinas de marea roja.
  2. Las toxinas de marea roja no cambian las características de los mariscos (olor, color, sabor), por lo que no podemos saber a simple vista si estos están contaminados o no. Es importante saber que la cocción no destruye las toxinas de la marea roja.
  3. Los pescados y mariscos deben siempre estar a temperaturas de refrigeración (bajo 4 grados celcius). En los lugares de venta, los mariscos y pescados deben estar en una vitrina refrigerada y/o cubiertos por escamas de hielo.
  4. Para saber que un pescado se encuentra fresco debemos observar la carne, la cual debe estar firme (presionar con el dedo y la carne no se debe hundir), sus branquias deben estar de color rojo brillante (no oscuro), las escamas no se deben salir, y los ojos deben estar firmes, redondos, no hundidos.
  5. Los pescados y mariscos no deben emitir olores fuertes ni desagradables
  6. No consumir pescados ni mariscos crudos ya que las bacterias que causan enfermedades se destruyen con la cocción. Debe hervirlos al menos por 5 minutos.
  7. Precaución, el jugo de limón no destruye ni elimina las bacterias que nos pueden enfermar. El jugo de limón NO cocina el pescado ni los mariscos.
  8. En casa debe mantener pescados y mariscos siempre en refrigeración bajo 4 grados celcius si los consume dentro de 2 días o congelados si lo desea almacenar por mas días
  9. En el refrigerador, los pescados y mariscos deben estar separados de otros alimentos y una vez cocinados, refrigerar nuevamente.
  10. Recuerde siempre lavar sus manos antes y después de preparar los alimentos y limpiar bien (con detergente y cloro) las superficies donde manipula los alimentos.

Galería de fotos

Últimas noticias

Colaboración internacional: Visita estudiantes de la U. de Azuay

Diez estudiantes de la Maestría en Desarrollo e Innovación de Alimentos de la Universidad de Azuay, Cuenca, Ecuador, fueron recibidos en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile entre el 13 y el 17 de enero, como parte de una gira científico-tecnológica. El objetivo de esta visita fue que conocieran de cerca otras realidades en investigación relacionadas con los alimentos y la nutrición, ampliando su perspectiva para el diseño de productos funcionales o de interés industrial.

Lactancia como derecho y compromiso: INTA inaugura Sala de Lactancia

Con el objetivo de fortalecer el derecho a la lactancia materna y garantizar un entorno inclusivo, equitativo y saludable, el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) inauguró una Sala de Lactancia destinada a académicas, personal administrativo, estudiantes y la comunidad en general. Este espacio fue impulsado por la Dirección del instituto y la Dirección de Igualdad de Género del INTA, y refleja el compromiso de la institución con la corresponsabilidad social y el bienestar.

SENAMA destaca resultados de la encuesta ESSALCAVI

La Dra. Cecilia Albala y el profesor Moisés Sandoval fueron invitados al Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) para presentar los resultados del estudio. La directora nacional de SENAMA, Claudia Asmad Palomo, valoró la información "porque nos permite fundamentar nuestras políticas públicas en evidencia científica".