
Con éxito concluye segunda Expedición Científica al Monte Aconcagua
Veintiséis guías y porteadores del Monte Aconcagua, con edades entre los 20 y los 30 años, participaron del estudio realizado por la Expedición Científica Aconcagua II-2016, realizada entre el 6 y el 21de febrero.
Para el Dr. Erick Díaz, académico del INTA de la Universidad de Chile hasta el año 2010, y actualmente Jefe del Laboratorio de Ejercicio, Metabolismo y Salud en el Departamento de Educación Física de la Universidad de la Frontera, este tipo de estudio permite “aportar información valiosa sobre la nutrición y en especial la composición corporal de deportistas que practican montañismo”.
El proyecto de investigación “Valoración del cambio de la Composición Corporal de guías y porteadores del Monte Aconcagua durante la temporada de escalada, Provincia de Mendoza Argentina”, fue desarrollado por Jorge Torres, jefe de la expedición, Gabriela Salazar y Alyerina Anziani, del INTA, Erick Díaz de la UFRO y Evangelina Rivarola, nutricionista de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Participan, también, Daniela Toro y Felipe Villegas, guía y fotógrafo de montaña respectivamente.
Las muestras, explica Jorge Torres, Nutricionista y Magister en Ciencias de la Actividad Física de la Universidad del Maule, las muestras fueron realizadas “entre las 7 y las 8 de la mañana en condiciones de ayuno absoluto para la toma basal y la post dosis fue tomada tres horas después de la ingesta del deuterio, entre las 11 y las 12 horas, ambas a cuatro mil 300 metros sobre el nivel del mar.
Los resultados preliminares de esta segunda expedición al Monte Aconcagua deberían estar listos a mediados de abril, “ya que en noviembre de este año debemos realizar una nueva aproximación al campo base Plaza de Mulas para realizar una medición, a través del uso del deuterio contenido en el agua, para conocer la composición corporal” de los sujetos que llegan a trabajar al Monte Aconcagua antes del inicio de la temporada.
La aplicación más directa de este tipo de investigación, agrega el Dr. Erick Díaz, es “hacer una estimación más adecuada de las necesidades de energía y nutrientes para este tipo de actividad deportiva”.
Para Jorge Torres, con esta segunda expedición científica al Monte Aconcagua en la que tres de sus integrantes: Daniela Toro, Felipe Villegas y Patricio Forno hicieron cumbre, “queremos iniciar nuestra línea de investigación en &lsquola composición corporal, estado nutricional y capacidad física&rsquo, en personas que trabajen, vivan o visiten estas grandes alturas, puesto que nuestro país posee más de cuatro mil kilómetros de montaña las que se encuentran prácticamente inexploradas”.