Campus Sur entrega diplomas y recuerdos a graduados de programas de Magíster

Campus Sur entrega diplomas y recuerdos a graduados de programas de Magíster
“Ser profesionales graduados de estas importantes disciplinas y egresados y egresadas de la Universidad de Chile, sin duda, es un gran honor, un gran orgullo, pero conlleva deberes y compromisos que indeleblemente y siempre deberán marcar su accionar responsable, su espíritu crítico y el deber del servicio público”, señaló la profesora Carmen Luz de la Maza, Decana de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza y Coordinadora del Comité Directivo del Campus Sur, al dar inicio a la Ceremonia de entrega de Grados a los egresados de las Escuelas de Posgrado del Campus. La ceremonia se realizó el jueves 6 de octubre en el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad de Chile y fue presidida por el Profesor Rafael Epstein, Prorrector de la Universidad, quien fue acompañado por la Decana de la Maza; el Profesor Roberto Neira, Decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas; el Profesor Santiago Urcelay, Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias; y la Profesora Verónica Cornejo, Directora del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA). En la oportunidad recibieron sus diplomas y recuerdos 51 graduados 2015–2016, veinte de ellos del INTA, de los programas de Magíster en Nutrición y Alimentos menciones en Promoción de la Salud, Nutrición Clínica, Nutrición Humana y Alimentos Saludables; Envejecimiento y Calidad de Vida; Áreas Silvestres y Conservación de la Naturaleza; Gestión y Planificación Ambiental; Ciencias Animales y Veterinarias; Ciencias Agropecuarias; Ciencias de la Acuicultura; Enología y Vitivinicultura; y Manejo de Suelos y Aguas. “El magíster, si bien despejó con creces las múltiples interrogantes que traía desde mi desarrollo en el ámbito laboral, instaló otras tantas que no han hecho otra cosa que estimular la consecuente búsqueda de más respuestas”, señaló Enrique Zúñiga, egresado del Magíster en Nutrición y Alimentos, al hacer uso de la palabra en representación de la promoción del INTA. “Creo que esto es compartido por todos alumnos que nos sometimos al rigor de ponernos al día, y que tuvimos el privilegio de graduarnos en la lógica del desarrollo de Chile, y en gran parte el desarrollo de Latinoamérica”. “Sí, fue en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de mi querida Universidad, ahí, en aquella donde no se aceptan revelaciones sin someterlas al escrutinio y donde rinden examen las ideas ante el frontón inquisidor de la ciencia; ahí se moldeó esta segunda etapa de mi formación profesional; que no ha sido otra cosa que reencaminarme por la senda que construyen hombres y mujeres de intelecto inquieto, capaces de remover el quicio de lo establecido y renovar en forma permanente la ruta por donde la verdad demostrada ha venido iluminando un constructivo transitar para la humanidad”, agregó.

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.