Campus Sur entrega diplomas y recuerdos a graduados de programas de Magíster

Campus Sur entrega diplomas y recuerdos a graduados de programas de Magíster
“Ser profesionales graduados de estas importantes disciplinas y egresados y egresadas de la Universidad de Chile, sin duda, es un gran honor, un gran orgullo, pero conlleva deberes y compromisos que indeleblemente y siempre deberán marcar su accionar responsable, su espíritu crítico y el deber del servicio público”, señaló la profesora Carmen Luz de la Maza, Decana de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza y Coordinadora del Comité Directivo del Campus Sur, al dar inicio a la Ceremonia de entrega de Grados a los egresados de las Escuelas de Posgrado del Campus. La ceremonia se realizó el jueves 6 de octubre en el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad de Chile y fue presidida por el Profesor Rafael Epstein, Prorrector de la Universidad, quien fue acompañado por la Decana de la Maza; el Profesor Roberto Neira, Decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas; el Profesor Santiago Urcelay, Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias; y la Profesora Verónica Cornejo, Directora del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA). En la oportunidad recibieron sus diplomas y recuerdos 51 graduados 2015–2016, veinte de ellos del INTA, de los programas de Magíster en Nutrición y Alimentos menciones en Promoción de la Salud, Nutrición Clínica, Nutrición Humana y Alimentos Saludables; Envejecimiento y Calidad de Vida; Áreas Silvestres y Conservación de la Naturaleza; Gestión y Planificación Ambiental; Ciencias Animales y Veterinarias; Ciencias Agropecuarias; Ciencias de la Acuicultura; Enología y Vitivinicultura; y Manejo de Suelos y Aguas. “El magíster, si bien despejó con creces las múltiples interrogantes que traía desde mi desarrollo en el ámbito laboral, instaló otras tantas que no han hecho otra cosa que estimular la consecuente búsqueda de más respuestas”, señaló Enrique Zúñiga, egresado del Magíster en Nutrición y Alimentos, al hacer uso de la palabra en representación de la promoción del INTA. “Creo que esto es compartido por todos alumnos que nos sometimos al rigor de ponernos al día, y que tuvimos el privilegio de graduarnos en la lógica del desarrollo de Chile, y en gran parte el desarrollo de Latinoamérica”. “Sí, fue en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de mi querida Universidad, ahí, en aquella donde no se aceptan revelaciones sin someterlas al escrutinio y donde rinden examen las ideas ante el frontón inquisidor de la ciencia; ahí se moldeó esta segunda etapa de mi formación profesional; que no ha sido otra cosa que reencaminarme por la senda que construyen hombres y mujeres de intelecto inquieto, capaces de remover el quicio de lo establecido y renovar en forma permanente la ruta por donde la verdad demostrada ha venido iluminando un constructivo transitar para la humanidad”, agregó.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.