Programas Educativos INTA 2017

Programas Educativos INTA 2017
Durante el año académico 2017 el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos Dr. Fernando Monckeberg Barros (INTA) ofrecerá a la comunidad académica y general diversos programas educativos en las áreas de Posgrado, Educación Continua y Extensión en temas de nutrición, alimentación y salud pública, entre otros. Entre los programas académicos que desarrollaremos el año 2017 se encuentran: � Posgrado: Programas educativos conducentes a grado académico o a formación de postítulo dirigido tanto a profesionales o licenciados/a.
  • 3 Programas de Doctorados Interfacultades: Nutrición y Alimentos, Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, Acuicultura (Conoce los detalles aquí)
  • 2 Programas de Magíster: Nutrición y Alimentos con 4 menciones y Envejecimiento y Calidad de Vida (Conoce los detalles aquí)
  • 2 Programas de Especialización de Postítulo: Enfermedades Crónicas no transmisibles de origen nutricional y Citogenética Clínica (Conoce los detalles aquí)
Educación Continua: Programas educativos de postítulo o perfeccionamiento (no conducentes a grado) dirigidos a profesionales o personas interesadas en perfeccionar su formación de base en diversos temas en torno a la nutrición y alimentación. Este año ofreceremos: o 17 Diplomas de Postítulo (Conoce los detalles aquí) o 5 Cursos de Perfeccionamiento (Conoce los detalles aquí) � Extensión: Programas educativos dirigido a profesionales, técnicos y la comunidad en general sin requisitos de formación previa o 4 Diplomas de Extensión (Conoce los detalles aquí) o 10 Cursos de Extensión (Conoce los detalles aquí)

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.