Asume Prof. Francisco Pérez como nuevo Director de INTA
Haciendo un llamado a la unidad en todos los estamentos: funcionarios, académicos y estudiantes, para contribuir en el desarrollo del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos Dr. Fernando Monckeberg Barros, asumió como Director el Profesor Francisco Pérez Bravo como nuevo director 2018 - 2022.
“Sinergia y convergencia en el INTA, sinergia y convergencia en la Universidad de Chile". La
sinergia como una acción conjunta y coordinada cuya resultante es un rendimiento superior y la
convergencia siendo la unión en un punto común de varias trayectorias coincidentes en ideas, serán los conceptos que guiarán tanto al nuevo director como el nuevo equipo directivo, para ir marcando hitos en la hoja de ruta de los próximos cuatros años del INTA.
El nuevo Director Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos Dr. Fernando Monckeberg Barros, Prof. Francisco Pérez, hizo alusión a una regata, en la cual cuando sus remeros están todos sincronizados se asegura un mejor rendimiento. "Basta que un remero deje de remar para que en su conjunto se pierda la competitividad.
El INTA debe llevarse a un lugar de mayor reconocimiento y eso involucra trabajo en equipo, generosidad y colaboración”, aseveró.
El plan de acción para los próximos años consideran nuevas estrategias, como definir una
Política de Investigación basada en la autoevaluación institucional que inicia el lunes 6 de agosto, definir en conjunto una política formal de acción en áreas prioritarias ya definidas por el PDI y áreas estratégicas para el futuro e investigación colaborativa. “Una
Política de Recurso Humanos que esté en consonancia con la dinámica y rol de la institución, una
Política Institucional de Espacios Físicos, un Reglamento de Asociatividad con la Industria que esté coordinado con la de la Universidad de Chile.
Queremos tranversabilidad con toda la Universidad de Chile en su conjunto”, afirmó el Prof. Pérez, agregando que la experiencia lograda con los Doctorados multidisciplinarios en el área del Nutrición, Alimentos, Acuicultura, Silvoagripecuaria es el modelo de seguir, ya que ha demostrado ser un modelo exitoso.
Por su parte la Directora saliente,
Prof. Verónica Cornejo, dio a conocer sus logros y objetivos desde el 2014 al 2018.
“Todo el trabajo realizado fue un ensamblaje, en que cada una de los piezas están unidos para constituir la institución que tenemos: Investigación, Postgrado, Extensión, Administración Económica, Asistencia Técnica y Asistencia Clínica”. Además aprovechó agradecer a cada unos de los presentes por participar en su proyecto, deseando también lo mejor al Director, afirmando que en lo que necesite estará para apoyarlo.
El
Rector Ennio Vivaldi, quien impuso la medalla Andrés Bello al nuevo director de INTA, reconoció y agradeció el trabajo y legado de la Prof. Verónica Cornejo, y felicitó al Prof. Francisco Pérez, comprometiéndose a perdurar el importante rol de INTA que en sus distintos roles es un ejemplo de lo que es la preocupación por el conjunto de la sociedad y de la cuestión pública. “
Estamos en un momento histórico en que se está restaurando el concepto de universidades públicas. En los próximos 4 años vamos a todos estar trabajando en diferentes proyectos, como es Caren con la transdiciplinaridad”, acotó.
Los Directivos de cada unidad son:
Prof. Miguel Arredondo, Dirección Adjunta
Prof. Ana María Ronco, Dirección de Escuela de Postgrado
Prof. Fernando Pizarro, Dirección Económica y Administrativa
Prof. Lee Meisel, Dirección de Investigación
Prof. Sylvia Cruchet, Dirección de Extensión
Prof. Carmen Gloria Yáñez, Dirección de Asistencia Técnica