Por tratarse de un grupo de nutrientes muy heterogéneo, hay algunos que son beneficiosos, mientras que otros ponen en riesgo la salud. He ahí la importancia de estudiarlos desde una perspectiva multidisciplinar, como la que ofrece el curso online “Lípidos: una visión nutricional, tecnológica y alimentaria para la mejora de la salud y la calidad de vida”.
Los lípidos son moléculas orgánicas que cumplen funciones fisiológicas esenciales en el organismo. Son los componentes mayoritarios de la bicapa que forma la membrana celular, confiriendo fluidez y flexibilidad a la misma. Además, realizan funciones de reserva energética, mantenimiento de la temperatura corporal, participan en la regulación de procesos inflamatorios e incluso ciertos lípidos cumplen un rol como antioxidantes (por ejemplo, los carotenoides o la vitamina E), entre otras funciones.
“Es importante diferenciar entre tipos de lípidos y no ponerlos a todos en el mismo saco. Actualmente, la recomendación es a reducir el consumo de ácidos grasos saturados y “trans” pero aumentar el consumo de ácidos grasos poliinsaturados omega-3, cuya ingesta es deficitaria en muchos países, lo que podría llevar al aumento de la prevalencia de ciertas enfermedades crónicas no transmisibles entre la población”, explica Miguel Ángel Rincón, director del curso de Extensión INTA “Lípidos: una visión nutricional, tecnológica y alimentaria para la mejora de la salud y la calidad de vida”.
El curso está dedicado a aquellas personas a las que por algún motivo les interese ampliar sus conocimientos en el campo de los lípidos en nutrición y alimentos desde una perspectiva multidisciplinar. El programa está diseñado principalmente para profesionales que tengan nociones básicas acerca de nutrición y alimentos y quieran, o necesiten, ampliar sus conocimientos acerca de este grupo de nutrientes, tan importantes para la salud humana.
Sobre la importancia de la actualización y el valor agregado del curso, Miguel Ángel Rincón señala: “Dada su diversidad, el estudio de los lípidos es relativamente complejo y debe enfocarse desde una perspectiva multidisciplinar, para una comprensión integral de sus implicaciones en el campo de la nutrición y los alimentos. Por otro lado, continuamente se están realizando investigaciones y publicando trabajos sobre lípidos y es importante que los profesionales que trabajan en los campos de la nutrición y alimentos se mantengan actualizados de las últimas novedades al respecto”.
Y agrega: “La oferta de cursos específicos sobre lípidos en Chile es escasa, y la mayoría se ofrecen como parte de programas de postgrado presenciales. Además, normalmente se centran en aspectos químicos, tecnológicos, bioquímicos/metabólicos o nutricionales, pero sin llegar a ofrecer una visión más integral. El enfoque multidisciplinar es importante para alcanzar una mejor comprensión de las implicaciones de estos nutrientes en la salud humana. Además, al ofrecerse en modalidad “online”, los estudiantes tendrán la oportunidad de tomar el curso desde cualquier lugar y estudiar los temas en un horario acorde a su disponibilidad de tiempo”.