Académico del INTA sobresale en ranking global de investigación

Académico del INTA sobresale en ranking global de investigación

En la edición de octubre de 2020, la revista Plos Biology publicó un estudio de la Universidad de Stanford que midió el impacto del trabajo de más de 100 mil científicos de todo el mundo. El Dr. Ricardo Uauy, Profesor Emérito y ex director INTA, aparece en el primer lugar en la clasificación de los científicos nacionales.

El trabajo liderado por el Prof. John Ionnidis, de la Universidad de Stanford, seleccionó a 100 mil científicos de un universo de casi siete millones para hacer una medición actualizada del trabajo de investigadores de todo el mundo. Chile está dentro de los 50 países con mayor presencia y la Universidad de Chile lideró la lista a nivel nacional con más de 40 de sus académicos.

El científico que lidera la representación de nuestro país es el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2012, Dr. Ricardo Uauy, Profesor Emérito de la Universidad de Chile y ex Director de INTA. El Dr. Uauy está en el lugar 8639 de 159683 científicos evaluados a nivel mundial.

También figura en el ranking el Prof. Alfonso Valenzuela, quien hasta el año pasado fue académico del INTA, en la Unidad de Alimentos. El ex jefe del Laboratorio de Lípidos aparece en el lugar 82444 de la clasificación.

Este ranking fue publicado en la revista Plos Biology, en su edición de octubre, y busca ser una alternativa fidedigna con información estandarizada sobre la actividad e impacto de los científicos registrados en el último año y a lo largo de su carrera. Los campos de investigación medidos son 22, que luego se subdividen en 176 para así abordar todas las áreas del conocimiento. En Chile hay cerca de 190 investigadores que aparecen en esta clasificación.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.