Laura Prieto Parra rindió su examen de grado de Doctor en Nutrición y Alimentos

Laura Prieto Parra rindió su examen de grado de Doctor en Nutrición y Alimentos

El miércoles 28 de abril de 2021, Laura Prieto Parra, Médico Cirujano de Colombia, y Magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile, rindió con éxito el examen final para la obtención del grado de Doctor en Nutrición y Alimentos de la Universidad de Chile.

La tesis titulada Efecto protector de la lactancia materna predominante sobre el exceso de adiposidad de lactantes a los 6 meses de edad: Un estudio en infantes chilenos de la Región Metropolitana fue dirigida por la  Dra. Camila Corvalán, académica de la Unidad de Nutrición Pública.

Integraron la comisión evaluadora la Dra. Verónica Mericq, del Instituto de Investigación Materno-Infantil (IDIMI), la Dra. Marcela Reyes, del INTA, y el Dr. Hernán García, de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Resumen
Estudio que evaluó en 216 lactantes chilenos sanos, el efecto de lactancia materna en los primeros 6 meses de vida vs fórmula en cantidad, distribución, perfil secretor del tejido adiposo y control del apetito a los 6 meses de edad. La leche materna no modificó la cantidad de masa grasa (p>0.05), aumentó depósito del tejido subcutáneo abdominal, aumentó concentraciones de adiponectina y modificó patrón de ingesta vs fórmula (p<0.05). El efecto de la lactancia materna fue mayor en algunos casos en hijos de madres con sobrepeso vs fórmula (p<0.05). Resultados demuestran que lactancia materna tendría efectos positivos en la programación temprana del tejido adiposo.

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.