INTA se incorpora a la red de colaboradores de Innova Chile de Corfo

INTA se incorpora a la red de colaboradores de Innova Chile de Corfo

La plataforma CorfoConecta (https://www.corfo.cl/sites/corfoconecta/partners), desarrollado por la Gerencia de Innovación de Corfo, tiene como objetivo articular y promover redes y espacios de colaboración, ya que dispone de información de diversas instituciones y empresas que pueden ser socias para el desarrollo de un emprendimiento.

La Dirección de Asistencia Técnica (DINTA) de INTA lideró la incorporación de las actividades de investigaciones y servicios que se realizan en el instituto a esta plataforma, para que estén disponibles para pymes chilenas que están en proceso de innovación.

Según lo que indica la gerente de DINTA, Carmen Gloria Yañez, esto es una oportunidad, ya que ahora INTA formará parte de una amplia red de colaboradores que pueden propiciar instancias que apoyen a las pequeñas y medianas empresas en el desarrollo de sus proyectos de innovación. “Vamos a estar disponibles para una red tremenda de emprendedores compuesta por más de 1.000 pymes, con todas las oportunidades de colaboración que ello implica tanto en investigación como en servicios”.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.