INTA se incorpora a la red de colaboradores de Innova Chile de Corfo

INTA se incorpora a la red de colaboradores de Innova Chile de Corfo

La plataforma CorfoConecta (https://www.corfo.cl/sites/corfoconecta/partners), desarrollado por la Gerencia de Innovación de Corfo, tiene como objetivo articular y promover redes y espacios de colaboración, ya que dispone de información de diversas instituciones y empresas que pueden ser socias para el desarrollo de un emprendimiento.

La Dirección de Asistencia Técnica (DINTA) de INTA lideró la incorporación de las actividades de investigaciones y servicios que se realizan en el instituto a esta plataforma, para que estén disponibles para pymes chilenas que están en proceso de innovación.

Según lo que indica la gerente de DINTA, Carmen Gloria Yañez, esto es una oportunidad, ya que ahora INTA formará parte de una amplia red de colaboradores que pueden propiciar instancias que apoyen a las pequeñas y medianas empresas en el desarrollo de sus proyectos de innovación. “Vamos a estar disponibles para una red tremenda de emprendedores compuesta por más de 1.000 pymes, con todas las oportunidades de colaboración que ello implica tanto en investigación como en servicios”.

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.