U. de Chile destaca nuevamente como la mejor universidad del país en ranking de Shanghai

U. de Chile destaca nuevamente como la mejor universidad del país en ranking de Shanghai

La prestigiosa clasificación, elaborada desde 2003, ubicó a la Casa de Bello dentro de las seis principales universidades de Latinoamérica junto a la Universidad de Sao Paulo, la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional Autónoma de México, entre otras. Este reconocimiento se suma al ya anunciado por esta medición respecto al liderazgo regional de nuestro plantel en las áreas de Ciencias de la Computación, Matemáticas, e Ingeniería en Transportes.

La más reciente publicación del Academic Ranking of World Universities (ARWU), conocido tradicionalmente como ranking de Shanghai, destacó a la Universidad de Chile como la institución de Educación Superior líder en el país por decimoquinto año consecutivo. Además, la medición posicionó nuevamente a la Universidad de Chile dentro de los seis planteles de Educación Superior más importantes de Latinoamérica. En esta versión, la Casa de Bello logró ubicarse nuevamente en el rango de las 301 a 400 mejores universidades del mundo. A nivel latinoamericano, la Universidad de Sao Paulo logró la mejor posición regional, ubicándose en el rango de las 151 a 200 más destacadas del planeta. En los lugares de avanzada también figuraron la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional Autónoma de México, ambas en el rango de las 201 a 300 mejores. Luego, la Universidad Federal de Río de Janeiro y la Universidad Estadual Paulista compartieron lugar con la Universidad de Chile en el rango 301-400. Para el Rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, “este resultado representa una enorme distinción al trabajo de excelencia que realiza la Universidad y al compromiso de sus distintas unidades al servicio de nuestro país. Es un reconocimiento que nos enorgullece como universidad del Estado y que reafirma el potencial y liderazgo que estas instituciones tienen en toda Latinoamérica. Esperamos que este y otros indicadores objetivos sean una prueba más de la necesidad de fortalecer a este tipo de instituciones en Chile como pilares de la educación pública y de nuestro desarrollo”. Este resultado se suma a la reciente entrega del mismo ranking por disciplinas, en el que la Casa de Bello fue posicionada entre los mejores planteles del mundo en 17 de las 52 disciplinas medidas, destacando su primer lugar a nivel nacional en 12 áreas y su liderazgo a nivel latinoamericano en Ciencias de la Computación, Matemáticas, e Ingeniería en Transportes. En el pasado mes de julio, en tanto, el ranking internacional SCImago evaluó a la Universidad de Chile como la mejor institución de Educación Superior del país, ubicándose –además- entre las 10 mejores de Latinoamérica. Esta clasificación analiza la calidad y volumen de la investigación e innovación, así como el impacto social de cada universidad.

Características del Ranking

Entre los rankings transparentes y reproducibles, el más prestigioso es el Academic Ranking of World Universities (ARWU). Este considera a todas las universidades que cuentan con distinciones y reconocimientos internacionales a sus egresados, así como investigadores altamente citados o trabajos publicados en las revistas Nature o Science. También se incluyen universidades con una cantidad significativa de artículos indexados por Science Citation Index-Expanded (SCIE) y Social Science Citation Index (SSCI). En total, más de 1300 universidades están clasificadas en este ranking y las mejores 500 se publican. A partir de este año, las universidades clasificadas entre 501 y 800 también se publicarán como Candidatos Top 500 de ARWU World. Los criterios evaluados por ARWU comprenden indicadores de desempeño académico y de investigación. En términos globales, estos se agrupan en las categorías Calidad de Educación (10 por ciento), Calidad del Cuerpo Académico (40 por ciento), Producción de Investigación (40 por ciento) y Desempeño Académico per cápita de cada institución (10 por ciento).

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.