-
Según el informe “Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de América Latina 2016”, desarrollado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), un 63% de la población adulta en Chile tiene sobrepeso u obesidad.
-
El curso gratuito y en línea ha sido diseñado por académicos y especialistas del Instituto de Nutrición y Tecnologías de los Alimentos Dr. Fernando Monckeberg Barros de la Universidad de Chile (INTA), y se orienta a dotar a la ciudadanía de un mayor conocimiento y control sobre sus hábitos alimentarios, tanto en contextos de desnutrición como de obesidad, a fin de mejorar su calidad de vida.
Ya están abiertas las inscripciones para el curso
“De la desnutrición a la obesidad: Un problema de alimentación” que dictará la plataforma educativa UAbierta de la Universidad de Chile a partir del 15 de agosto, el cual busca dar a conocer cuáles son los principales impactos, tanto positivos como negativos, de la alimentación en la vida de las personas, junto con presentar algunas de las principales estrategias y recomendaciones para mejorar la alimentación y nutrición de la población.
En la actualidad, Chile es el país más obeso de Latinoamérica. Así lo indica el informe “Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de América Latina 2016”, desarrollado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que sitúa en un 63% la población adulta en Chile con sobrepeso u obesidad. Según los datos publicados por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), la población infantil ofrece un panorama igualmente alarmante: Los niños y niñas de pre-kínder, kínder y 1� básico, tanto de establecimientos municipalizados como particulares subvencionados, presentaban un promedio de 26,7% de sobrepeso y un 23,8% de obesidad durante el año 2015.
De esta forma, la pertinencia y motivación de este curso tiene relación con el rol que cumple la alimentación en la salud de las personas, como un factor protector de la salud o como uno de riesgo. La educación en alimentación es una las principales herramientas para dotar a la población de un mayor conocimiento y control sobre sus hábitos alimentarios, tanto en contextos de desnutrición como de obesidad, a fin de mejorar su calidad de vida. Así, este nuevo curso sobre alimentación está dirigido a un público general interesado en el tema, tiene una duración de 5 semanas, las cuales se realizan completamente a distancia a través de internet, es gratuito y no demanda requisitos académicos.
“Con una adecuada alimentación y realización de actividad física regular y mantenida en el tiempo se puede mejorar la calidad de vida de todas las personas; por ello es importante conocer las recomendaciones de alimentación y nutrición para la población y llevarlas a cabo”, señala Isabel Zacarías, profesora adjunta del INTA y coordinadora académica del curso. Por su parte, Carolina Muñoz, subdirectora de educación continua del INTA y coordinadora ejecutiva del curso, destaca que “el rol de la Universidad de Chile es contribuir al desarrollo del país y, actualmente, el sobrepeso y obesidad es uno de los problemas de salud pública más críticos que enfrentamos; por ello, contribuir a generar conocimiento abierto, así como promover aprendizajes colectivos y la discusión pública sobre alimentación y nutrición, es una de las principales contribuciones que podemos entregar al país y a América Latina”.
Para participar los interesados pueden ingresar a
uabierta.uchile.cl crear una cuenta de usuario con su correo electrónico y comenzar a seguir las videoclases que se dictarán desde el 15 de agosto de 2017.
Sobre UAbierta

El curso “De la desnutrición a la obesidad: Un problema de alimentación” es el primer curso abierto, masivo y en línea del área salud que realiza la plataforma UAbierta de la Universidad de Chile, y forma parte de la nueva oferta programática que se desplegará durante el segundo semestre.
UAbierta se enmarca en los esfuerzos de la Universidad de Chile para fortalecer la educación pública y expandir el conocimiento generado mediante la investigación interdisciplinaria que se realiza en esta institución. Desde su creación en julio de 2015, al alero de la Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas con el patrocinio de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, UAbierta ha dictado 16 cursos online, los que han sido cursados por más de 110 mil usuarios de Chile y Latinoamérica.