Nuevos graduados y graduadas: Siete doctorados de DOCNUTAL reciben sus medallas

Nuevos graduados y graduadas: Siete doctorados de DOCNUTAL reciben sus medallas

Este 20 de abril, la Universidad de Chile entregó la Medalla Doctoral a 146 nuevos graduados y graduadas que obtuvieron su grado entre agosto de 2020 y agosto de 2021, en diez de sus facultades y cuatro programas académicos. La actividad se realizó de manera híbrida y en ella participaron autoridades de manera presencial en el Salón de Honor de la Casa Central, mientras que los y las galardonadas lo hicieron junto a sus familias de manera telemática.

Los doctorados en Nutrición y Alimentos (DOCNUTAL) que recibieron sus medallas fueron: Ángela Marcela Jaramillo Ospina y Matías Javier Monsalves Álvarez, que obtuvieron su grado en 2020 y Laura Milena Prieto Parra, José Luis Pino Villalón, María Carlina Hernández Rodas, Erika Janet Castaño Moreno y Jocelyn Natalia Fuentes García, que lo obtuvieron el 2021.

Para ver la ceremonia, se puede visitar el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=5iaMjhu7djo

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.