Profesor Francisco Pérez Bravo asumió su segundo mandato como director del INTA 2022-2026

Profesor Francisco Pérez Bravo asumió su segundo mandato como director del INTA 2022-2026

El académico continuará a cargo del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile por el período 2022-2026. En la ceremonia, participó la Rectora Rosa Devés y autoridades universitarias como la vicerrectora Pilar Barba y decanos de distintas facultades. En la ocasión, el profesor Pérez Bravo agradeció al equipo que lo ha acompañado hasta ahora y les pidió, más que un "compromiso", un "acuerdo".

"Hoy comenzamos un nuevo período de dirección con la misma ilusión de hace cuatro años, pero con un equipaje lleno de aprendizajes que nos dejó un período amargo, que nos llevó a la incertidumbre, desnudó nuestras debilidades y -por momentos- nos volvió lejanos, en días y noches de desconfianza y desencuentros", dijo el profesor Francisco Pérez Bravo en la ceremonia que dio inicio a su segundo mandato como director del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA). Sus palabras recordaban lo aprendido durante la pandemia. "Esta época de desencuentros debe ser el punto de partida para un INTA renovado", añadió.

El profesor Pérez Bravo asumió el cargo en 2018 y el pasado 8 de junio fue reelecto para el periodo 2022-2026 con 38 de los 46 votos emitidos por el Claustro Electoral. Académico de la Unidad de Nutrición Humana, el director del INTA es Licenciado en Bioquímica de la U. de Santiago y Doctor en Ciencias Biológicas con mención en Bioquímica y Biología Molecular de la U. Complutense de Madrid, en España.

En su discurso, el director agradeció a su equipo y les solicitó, más que un "compromiso" –que viene del latín compromissium y se define como una obligación contraída– un "acuerdo" –"del latín accordare: A = Proximidad, Cordis = Corazón"–. "Acordar es aproximarse desde el corazón, desde el corazón por el INTA (�) El compromiso obliga, el acuerdo se mueve por sí mismo", expresó el académico.

También mencionó que el Instituto fue "privilegiado" por haber podido seguir funcionando y trabajando durante la pandemia. "Desde esta posición de privilegio, tengo la certeza de que el INTA renovará su razón de existir, como lo hizo el Dr. Fernando M�nckeberg desde sus inicios –al erradicar la desnutrición infantil desde dicha unidad– y como lo seguirán haciendo muchos jóvenes investigadores e investigadoras que hoy nos acompañan. Un acuerdo desde este lugar, desde donde nos corresponde aportar para construir un país más justo y solidario", concluyó.

La ceremonia fue presidida por la Rectora de nuestra institución, Rosa Devés, quien agradeció al director Pérez Bravo por "la tarea desempeñada y su disposición a continuar el trabajo". Adicionalmente, le presentó el compromiso de la Rectoría con "los desafíos y las tareas por venir". Aprovechó, también, de celebrar avances como el incremento de matrícula en la unidad, resultado de la realización de programas a distancia y la incorporación de nuevas metodologías y tecnologías a sus tareas. "Gracias por la disposición a innovar en la pedagogía", destacó.

"El INTA representa desde su fundación –de manera fiel– a la Universidad de Chile comprometida con el país, siendo el ejemplo obligado de esa relación íntima entre la U y su país. Con el INTA, la U. de Chile supo estar a la altura de las necesidades del Chile del siglo XX", mencionó. "Ha sido históricamente un espacio pionero en investigación, formación de especialistas y transferencia de conocimiento al servicio del país y sus necesidades, y esa misión se ha cumplido hasta hoy a través del enfoque multidisciplinario que ha permitido ir comprendiendo los cambios en salud en nuestro país y región, y sus urgencias", agregó la Rectora.

En la ceremonia, el director fue investido nuevamente en su cargo y recibió la Medalla Andrés Bello de manos de la máxima autoridad universitaria, la Rectora Devés. En la ocasión participaron otras autoridades como la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Pilar Barba; el subdirector del INTA, Miguel Armando Arredondo; e integrantes del Consejo Universitario como los decanos Miguel O'Ryan, Fernando Carrasco, José Manuel Yañez, Horacio Bown y Pablo Richter, entre otros.

Texto: Consuelo Ferrer, prensa U. de Chile / Fotografía: Felipe PoGa

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.