Taller Prevención de Acoso Sexual y Laboral en INTA

Taller Prevención de Acoso Sexual y Laboral en INTA

Se realizó el primer taller presencial de Prevención del Acoso Sexual y Laboral en la Universidad de Chile, liderado por La Dirección de Género INTA, la Oficina de Personal y Subdirección del INTA.

Cerca de 20 asistentes pertenecientes a nuestra comunidad participaron en esta actividad que orienta a entregar un marco conceptual para el reconocimiento de situaciones de acoso sexual, de acoso laboral y un marco procedimental (dado por el Protocolo) para saber cómo actuar frente a estas situaciones.

El objetivo de esta actividad, junto a otras, es realzar la importancia de las relaciones basadas en el respeto y la igualdad, para prevenir situaciones de acoso laboral y sexual entre los miembros de la comunidad universitaria.

El taller fue impartido por Mariela Moreno, Psicóloga y Jefa Unidad D.O. y Capacitación de la Dirección de Gestión y Desarrollo de Personas y Pamela Farías, Coordinadora Institucionalización, Dirección de Igualdad de Género de la de la Universidad de Chile.

Galería de fotos

Últimas noticias

Encuentro de Investigación 2025

Académicos INTA reciben reconocimiento a investigación de VID UCHILE

Con la participación de más de 400 personas se realizó el Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile organizado por la Dirección de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) y Sustentabilidad. En este contexto fueron reconocidos los profesores Camila Corvalán, Adriano Costa de Camargo, Ana Pereira, Natalia Rebolledo y Angélica Reyes por su destacada contribución a la investigación y al posicionamiento de la Casa de Bello en la producción científica nacional.

Escuelas de Chonchi y Aldachildo se suman a modelo de Escuelas Saludables

“Estamos muy contentos como SLEP Chiloé de esta alianza con la Universidad de Chile y el INTA. Queremos seguir desarrollando en nuestros colegios una alimentación saludable y responsable, que permita bajar los índices de obesidad y, sobre todo, mejorar la calidad de vida de nuestros estudiantes”, señaló Pablo Baeza, Director Ejecutivo del SLEP Chiloé.

AD Scientific Index 2026 reconoce investigadores INTA

Ser parte de este ranking es un reconocimiento de gran relevancia, ya que mide el desempeño académico y científico, considerando métricas como publicaciones, citas y visibilidad global. El Dr. Speisky fue destacado en el ranking nacional, mientras que los profesores Jaime Romero, Camila Corvalán, Marcela Reyes, Raquel Burrows y María Luisa Garmendia se posicionaron entre los primeros 100 de sus categorías.