Taller Prevención de Acoso Sexual y Laboral en INTA

Taller Prevención de Acoso Sexual y Laboral en INTA

Se realizó el primer taller presencial de Prevención del Acoso Sexual y Laboral en la Universidad de Chile, liderado por La Dirección de Género INTA, la Oficina de Personal y Subdirección del INTA.

Cerca de 20 asistentes pertenecientes a nuestra comunidad participaron en esta actividad que orienta a entregar un marco conceptual para el reconocimiento de situaciones de acoso sexual, de acoso laboral y un marco procedimental (dado por el Protocolo) para saber cómo actuar frente a estas situaciones.

El objetivo de esta actividad, junto a otras, es realzar la importancia de las relaciones basadas en el respeto y la igualdad, para prevenir situaciones de acoso laboral y sexual entre los miembros de la comunidad universitaria.

El taller fue impartido por Mariela Moreno, Psicóloga y Jefa Unidad D.O. y Capacitación de la Dirección de Gestión y Desarrollo de Personas y Pamela Farías, Coordinadora Institucionalización, Dirección de Igualdad de Género de la de la Universidad de Chile.

Galería de fotos

Últimas noticias

Bienvenida a la generación de Magísteres INTA 2025

Recibimos a las y los estudiantes que cursarán estudios de Magíster en Envejecimiento y Calidad Vida y Magíster en Nutrición y Alimentos en sus tres menciones: Alimentos Saludables; Nutrición Humana; y Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades Asociadas a la Nutrición.

Convocatoria: proyectos sobre obesidad y enfermedades metabólicas

El Instituto de Investigación sobre Obesidad (IOR) del Tecnológico de Monterrey (TEC) de México y el Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile convocan a la comunidad científica afiliada a ambas instituciones a presentar proyectos de investigación orientados al estudio de la obesidad y enfermedades metabólicas.

5 académicos y académicas INTA se adjudican proyectos Fondecyt Regular

Sus investigaciones abordan problemáticas actuales de nutrición y salud, considerando el estudio de las dietas infantiles mediante la comprensión de los entornos alimentarios, el potencial antioxidante de flavonoides mediado por ácido nítrico, el impacto de dietas ultraprocesadas en el microbioma intestinal infantil, lípidos funcionales para abordar enfermedades nutricionales y el análisis del papel de FKBP51 en la Enfermedad Hepática Esteatósica Asociada a Disfunción Metabólica (MASLD).

Prof. Lee Meisel en Tabla Periódica de Mujeres Científicas Chilenas

El reconocimiento, impulsado por la Biblioteca del Congreso Nacional, visibiliza el trabajo de 118 científicas a nivel nacional, incluyendo a más de 60 investigadoras y egresadas de la Universidad de Chile. Lee Meisel es una destacada investigadora en biotecnología vegetal, con una sólida formación en microbiología, genética molecular y biociencias ambientales. “La ciencia nunca es un camino solitario y este honor lo comparto con cada persona que ha contribuido a este viaje”, dice la profesora Meisel.