Con una buena empanada y un vaso de vino se dio por iniciada la celebración del 18 de septiembre en nuestra institución.
El día miércoles 13 de septiembre en el casino, la Directora del INTA, Verónica Cornejo, dio pie a la celebración de las Fiestas Patrias con un brindis en cacho y palabras de agradecimiento, aprovechando de destacar los valores institucionales. Nuestro baile nacional fue representado por Arturo Muñoz (Rumenige) del equipo de mantención y Dubi Martínez del equipo de administración, quienes nos sorprendieron con unos pies de cueca, los que al pasar unos minutos se extendieron y contagiaron a alumnos, administrativos y profesores.
La comunidad del INTA disfrutó de una empanada y un vaso de vino, posteriormente algunos participaron en juegos típicos en donde se pudo compartir un día de sol en el patio de la institución.
Diez estudiantes de la Maestría en Desarrollo e Innovación de Alimentos de la Universidad de Azuay, Cuenca, Ecuador, fueron recibidos en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile entre el 13 y el 17 de enero, como parte de una gira científico-tecnológica. El objetivo de esta visita fue que conocieran de cerca otras realidades en investigación relacionadas con los alimentos y la nutrición, ampliando su perspectiva para el diseño de productos funcionales o de interés industrial.
Con el objetivo de fortalecer el derecho a la lactancia materna y garantizar un entorno inclusivo, equitativo y saludable, el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) inauguró una Sala de Lactancia destinada a académicas, personal administrativo, estudiantes y la comunidad en general. Este espacio fue impulsado por la Dirección del instituto y la Dirección de Igualdad de Género del INTA, y refleja el compromiso de la institución con la corresponsabilidad social y el bienestar.
Desde el 13 al 17 de enero el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile organizó esta tradicional actividad, que incluye visitas a laboratorios y conferencias sobre las líneas de investigación y el trabajo que se desarrolla en el instituto.
La Dra. Cecilia Albala y el profesor Moisés Sandoval fueron invitados al Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) para presentar los resultados del estudio. La directora nacional de SENAMA, Claudia Asmad Palomo, valoró la información "porque nos permite fundamentar nuestras políticas públicas en evidencia científica".