Abiertas las postulaciones a las Becas Dr. Abraham Stekel 2018

Abiertas las postulaciones a las Becas Dr. Abraham Stekel 2018
Las becas “Dr. Abraham Stekel” tienen como finalidad contribuir al desarrollo académico e institucional del INTA, a través del apoyo a investigadores jóvenes que demuestren interés y potencial para ingresar a la carrera académica. Al mismo tiempo, estas becas constituyen un estímulo para mantener vigente el legado científico del Dr. Abraham Stekel, promoviendo el compromiso de investigadores jóvenes con el quehacer académico del instituto. Temas: Los temas prioritarios de investigación están relacionados con el desarrollo de las Ciencias en el ámbito de los alimentos y la nutrición. Dirigido a: Profesionales de nivel universitario con al menos grado de Magíster, candidato a Doctor y/o poseer la especialidad médica equivalente. Requisitos de postulación: - Curriculum vitae. - Carta especificando su área de interés. - Proyecto a desarrollar (máx. 2 hojas) con alguno de los grupos académicos del INTA, incluyendo objetivos explícitos y metas evaluables. - Carta de un tutor, académico del INTA, explicitando su apoyo a las actividades del becario y compromiso de complementación económica de $200.000/mes por el periodo en que la beca se encuentre active (1 año) - Repostulantes deben entregar informe del período anterior visado por tutor. Los candidatos aceptados se incorporarán en un régimen de jornada completa a las actividades académicas del INTA. Período de postulación: 22 de Noviembre 2017 al 15 de Diciembre de 2018. Duración de la beca: 12 meses Número de becas: 4 Monto mensual: $ 750.000 pesos chilenos ($ 550.000 aportado por la beca más $200.000 aportador por el tutor) Las postulaciones se recibirán en la Dirección del INTA o a través de correo electrónico dirigido a: Prof. Sandra Hirsh Directora de Investigación INTA, Doctor Fernando Monckeberg Barros. Universidad de Chile. Avda. El Líbano 5524, Macul shirsch@inta.uchile.cl y rpulgar@inta.uchile.cl Descargar bases aquí

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.