Abiertas las postulaciones a las Becas Dr. Abraham Stekel 2018

Abiertas las postulaciones a las Becas Dr. Abraham Stekel 2018
Las becas “Dr. Abraham Stekel” tienen como finalidad contribuir al desarrollo académico e institucional del INTA, a través del apoyo a investigadores jóvenes que demuestren interés y potencial para ingresar a la carrera académica. Al mismo tiempo, estas becas constituyen un estímulo para mantener vigente el legado científico del Dr. Abraham Stekel, promoviendo el compromiso de investigadores jóvenes con el quehacer académico del instituto. Temas: Los temas prioritarios de investigación están relacionados con el desarrollo de las Ciencias en el ámbito de los alimentos y la nutrición. Dirigido a: Profesionales de nivel universitario con al menos grado de Magíster, candidato a Doctor y/o poseer la especialidad médica equivalente. Requisitos de postulación: - Curriculum vitae. - Carta especificando su área de interés. - Proyecto a desarrollar (máx. 2 hojas) con alguno de los grupos académicos del INTA, incluyendo objetivos explícitos y metas evaluables. - Carta de un tutor, académico del INTA, explicitando su apoyo a las actividades del becario y compromiso de complementación económica de $200.000/mes por el periodo en que la beca se encuentre active (1 año) - Repostulantes deben entregar informe del período anterior visado por tutor. Los candidatos aceptados se incorporarán en un régimen de jornada completa a las actividades académicas del INTA. Período de postulación: 22 de Noviembre 2017 al 15 de Diciembre de 2018. Duración de la beca: 12 meses Número de becas: 4 Monto mensual: $ 750.000 pesos chilenos ($ 550.000 aportado por la beca más $200.000 aportador por el tutor) Las postulaciones se recibirán en la Dirección del INTA o a través de correo electrónico dirigido a: Prof. Sandra Hirsh Directora de Investigación INTA, Doctor Fernando Monckeberg Barros. Universidad de Chile. Avda. El Líbano 5524, Macul shirsch@inta.uchile.cl y rpulgar@inta.uchile.cl Descargar bases aquí

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.