INTA en los medios - Diciembre 2017

INTA en los medios - Diciembre 2017

Tema

Medio

Link

Ley Etiquetado, nueva adecuación de ingredientes La Tercera 10-12-2017 LINK
Segunda Etapa Ley de Etiquetado CNN 12-12-2017 LINK
Carta al Director: Obesidad ignorada El Mercurio 19-12-2017 LINK
La mitad de los escolares dejaría comer alimentos con sellos La Tercera 24-12-2017 LINK
Investigacion plasma sanguíneo ancianos de 85 LUN 28-12-2017 LINK
Aumento consumo bebidas La Tercera 29-12-2017 LINK
Carta al Director: Aumento del cáncer El Mercurio 30-12-2017 LINK

Galería de fotos

Últimas noticias

Colaboración internacional: Visita estudiantes de la U. de Azuay

Diez estudiantes de la Maestría en Desarrollo e Innovación de Alimentos de la Universidad de Azuay, Cuenca, Ecuador, fueron recibidos en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile entre el 13 y el 17 de enero, como parte de una gira científico-tecnológica. El objetivo de esta visita fue que conocieran de cerca otras realidades en investigación relacionadas con los alimentos y la nutrición, ampliando su perspectiva para el diseño de productos funcionales o de interés industrial.

Lactancia como derecho y compromiso: INTA inaugura Sala de Lactancia

Con el objetivo de fortalecer el derecho a la lactancia materna y garantizar un entorno inclusivo, equitativo y saludable, el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) inauguró una Sala de Lactancia destinada a académicas, personal administrativo, estudiantes y la comunidad en general. Este espacio fue impulsado por la Dirección del instituto y la Dirección de Igualdad de Género del INTA, y refleja el compromiso de la institución con la corresponsabilidad social y el bienestar.

SENAMA destaca resultados de la encuesta ESSALCAVI

La Dra. Cecilia Albala y el profesor Moisés Sandoval fueron invitados al Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) para presentar los resultados del estudio. La directora nacional de SENAMA, Claudia Asmad Palomo, valoró la información "porque nos permite fundamentar nuestras políticas públicas en evidencia científica".