Académico del INTA se adjudicó proyecto en concurso FONDECYT de Iniciación en investigación 2023

Académico del INTA se adjudicó proyecto en concurso FONDECYT

El Profesor Asistente Nicolás Tobar, de la Unidad de Nutrición Básica, se adjudicó el proyecto de Iniciación: “A study of the role of smoke cigarette-induced DNA damage and extracellular matrix stiffness on establishing the pro-tumor microenvironment by mammary stromal cells”.

La pregunta que se propone responder el proyecto es si la rigidez de la matriz extracelular (moléculas que rodean las células) puede potenciar los efectos del daño al ADN en células del tejido mamario, y como esto puede generar un ambiente que favorezca la formación del tumor. Esto, porque se sabe que las células reciben información desde el exterior, ya sea como moléculas químicas (citoquinas, factores de crecimiento) o factores físicos, como la tensión de oxígeno o la rigidez de la matriz extracelular, explica el Profesor Tobar.

Nuestra hipótesis es que una mayor rigidez de la matriz extracelular favorece los cambios originados por el daño al ADN en células mamarias, promoviendo un microambiente inflamatorio y fibrótico que estimula la formación de tumores, indica el Profesor Tobar.

El objetivo general del proyecto es identificar posibles mecanismos moleculares y celulares que expliquen la formación de un microambiente pro tumoral como factor de riesgo para el cáncer de mama. Para esto, los estudios se realizarán en cultivos de tejido adiposo mamario proveniente de donantes sanas y en líneas celulares de origen tumoral. Las células serán cultivadas en matrices extracelulares de diferente rigidez y serán sometidas a estímulos que inducen daño al ADN. Todos estos estudios se realizarán en el Laboratorio de Biología Celular del INTA.

El Prof. Tobar explica que como resultado de este proyecto se espera encontrar que células mamarias sometidas a daño al ADN y cultivadas en matrices de mayor rigidez, producen moléculas capaces de estimular el crecimiento tumoral. Identificar estas moléculas, podrá contribuir a entender su participación como factores de riesgo o como marcadores tempranos de algunos tipos de cáncer mamario.

Este proyecto tendrá como colaboradores al Profesor Jorge Martínez del Laboratorio de Biología Celular y Molecular del INTA y al Dr. Felix A. Urrá del Laboratorio de Plasticidad Metabólica y Bioenergética, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.