Académico del INTA se adjudicó proyecto en concurso FONDECYT de Iniciación en investigación 2023

Académico del INTA se adjudicó proyecto en concurso FONDECYT

El Profesor Asistente Nicolás Tobar, de la Unidad de Nutrición Básica, se adjudicó el proyecto de Iniciación: “A study of the role of smoke cigarette-induced DNA damage and extracellular matrix stiffness on establishing the pro-tumor microenvironment by mammary stromal cells”.

La pregunta que se propone responder el proyecto es si la rigidez de la matriz extracelular (moléculas que rodean las células) puede potenciar los efectos del daño al ADN en células del tejido mamario, y como esto puede generar un ambiente que favorezca la formación del tumor. Esto, porque se sabe que las células reciben información desde el exterior, ya sea como moléculas químicas (citoquinas, factores de crecimiento) o factores físicos, como la tensión de oxígeno o la rigidez de la matriz extracelular, explica el Profesor Tobar.

Nuestra hipótesis es que una mayor rigidez de la matriz extracelular favorece los cambios originados por el daño al ADN en células mamarias, promoviendo un microambiente inflamatorio y fibrótico que estimula la formación de tumores, indica el Profesor Tobar.

El objetivo general del proyecto es identificar posibles mecanismos moleculares y celulares que expliquen la formación de un microambiente pro tumoral como factor de riesgo para el cáncer de mama. Para esto, los estudios se realizarán en cultivos de tejido adiposo mamario proveniente de donantes sanas y en líneas celulares de origen tumoral. Las células serán cultivadas en matrices extracelulares de diferente rigidez y serán sometidas a estímulos que inducen daño al ADN. Todos estos estudios se realizarán en el Laboratorio de Biología Celular del INTA.

El Prof. Tobar explica que como resultado de este proyecto se espera encontrar que células mamarias sometidas a daño al ADN y cultivadas en matrices de mayor rigidez, producen moléculas capaces de estimular el crecimiento tumoral. Identificar estas moléculas, podrá contribuir a entender su participación como factores de riesgo o como marcadores tempranos de algunos tipos de cáncer mamario.

Este proyecto tendrá como colaboradores al Profesor Jorge Martínez del Laboratorio de Biología Celular y Molecular del INTA y al Dr. Felix A. Urrá del Laboratorio de Plasticidad Metabólica y Bioenergética, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.

Galería de fotos

Últimas noticias

Decreto 44 y salud laboral: alimentación que previene inhabilitaciones

La experiencia en contextos mineros demuestra que la incorporación de estrategias nutricionales permite reducir licencias médicas, evitar reubicaciones y favorecer la continuidad operativa. Programa de Salud y Bienestar Laboral del INTA de la Universidad de Chile en una faena con casi 100 trabajadores permitió la reincorporación laboral de 84% de los participantes, que inicialmente no estaban aptos para el trabajo en altura.

Alternativas sostenibles contra tizón bacteriano en avellano europeo

Un equipo interdisciplinario de académicos de la Universidad de Chile (INTA y Facultad de Ciencias Agronómicas) y Universidad de O’Higgins presentarán en un seminario en la UFRO los avances de una investigación que desarrolló un kit de detección temprana y un bioproducto a base de bacteriófagos para tratar esta enfermedad, que se considera el problema fitosanitario con mayor impacto productivo y económico de esta especie. Corresponde al cierre del proyecto IDeA I+D 2023 de ANID.