Académico del INTA se adjudicó proyecto en concurso FONDECYT de Iniciación en investigación 2023

Académico del INTA se adjudicó proyecto en concurso FONDECYT

El Profesor Asistente Nicolás Tobar, de la Unidad de Nutrición Básica, se adjudicó el proyecto de Iniciación: “A study of the role of smoke cigarette-induced DNA damage and extracellular matrix stiffness on establishing the pro-tumor microenvironment by mammary stromal cells”.

La pregunta que se propone responder el proyecto es si la rigidez de la matriz extracelular (moléculas que rodean las células) puede potenciar los efectos del daño al ADN en células del tejido mamario, y como esto puede generar un ambiente que favorezca la formación del tumor. Esto, porque se sabe que las células reciben información desde el exterior, ya sea como moléculas químicas (citoquinas, factores de crecimiento) o factores físicos, como la tensión de oxígeno o la rigidez de la matriz extracelular, explica el Profesor Tobar.

Nuestra hipótesis es que una mayor rigidez de la matriz extracelular favorece los cambios originados por el daño al ADN en células mamarias, promoviendo un microambiente inflamatorio y fibrótico que estimula la formación de tumores, indica el Profesor Tobar.

El objetivo general del proyecto es identificar posibles mecanismos moleculares y celulares que expliquen la formación de un microambiente pro tumoral como factor de riesgo para el cáncer de mama. Para esto, los estudios se realizarán en cultivos de tejido adiposo mamario proveniente de donantes sanas y en líneas celulares de origen tumoral. Las células serán cultivadas en matrices extracelulares de diferente rigidez y serán sometidas a estímulos que inducen daño al ADN. Todos estos estudios se realizarán en el Laboratorio de Biología Celular del INTA.

El Prof. Tobar explica que como resultado de este proyecto se espera encontrar que células mamarias sometidas a daño al ADN y cultivadas en matrices de mayor rigidez, producen moléculas capaces de estimular el crecimiento tumoral. Identificar estas moléculas, podrá contribuir a entender su participación como factores de riesgo o como marcadores tempranos de algunos tipos de cáncer mamario.

Este proyecto tendrá como colaboradores al Profesor Jorge Martínez del Laboratorio de Biología Celular y Molecular del INTA y al Dr. Felix A. Urrá del Laboratorio de Plasticidad Metabólica y Bioenergética, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.

Galería de fotos

Últimas noticias

Colaboración internacional: Visita estudiantes de la U. de Azuay

Diez estudiantes de la Maestría en Desarrollo e Innovación de Alimentos de la Universidad de Azuay, Cuenca, Ecuador, fueron recibidos en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile entre el 13 y el 17 de enero, como parte de una gira científico-tecnológica. El objetivo de esta visita fue que conocieran de cerca otras realidades en investigación relacionadas con los alimentos y la nutrición, ampliando su perspectiva para el diseño de productos funcionales o de interés industrial.

Lactancia como derecho y compromiso: INTA inaugura Sala de Lactancia

Con el objetivo de fortalecer el derecho a la lactancia materna y garantizar un entorno inclusivo, equitativo y saludable, el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) inauguró una Sala de Lactancia destinada a académicas, personal administrativo, estudiantes y la comunidad en general. Este espacio fue impulsado por la Dirección del instituto y la Dirección de Igualdad de Género del INTA, y refleja el compromiso de la institución con la corresponsabilidad social y el bienestar.

SENAMA destaca resultados de la encuesta ESSALCAVI

La Dra. Cecilia Albala y el profesor Moisés Sandoval fueron invitados al Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) para presentar los resultados del estudio. La directora nacional de SENAMA, Claudia Asmad Palomo, valoró la información "porque nos permite fundamentar nuestras políticas públicas en evidencia científica".