Dos proyectos FONDECYT de Postdoctorado fueron adjudicados en el INTA

Dos proyectos FONDECYT de Postdoctorado fueron adjudicados en el INTA
Fondecyt 2023
Foto de Hans Reniers en Unsplash

El primer proyecto corresponde al proyecto “QPGreen: Recovery of Quercetin and Pectin using a Green approach to obtain natural ingredients for the food industry”, cuya investigadora principal es Laís Benvenutti y es patrocinado por el Prof. Adriano Costa de Camargo, de la Unidad de Nutrición Básica.

Este proyecto tiene un enfoque en ingeniería, química de alimentos y sostenibilidad. Además, considera los desafíos actuales en innovación de alimentos a nivel internacional y, por cierto, los desafíos enfrentados en Chile, que apunta a convertirse en una potencia agroalimentaria. Este proyecto será desarrollado en el Laboratorio de Lípidos del INTA y también cuenta con la colaboración de la red de investigadores y laboratorios nacionales e internacionales que interactúan con el Laboratorio Híbrido de Innovación en Alimentos (LAHNOVA), creado y dirigido por el profesor Adriano Costa de Camargo.

La investigadora Laís Benvenutti es brasilera, egresada de la carrera de Ingeniería en Alimentos de la Universidade Estadual de Ponta Grossa (UEPG), Magíster en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la misma institución y Doctorado en Ingeniería de Alimentos de la Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC), en Brasil. Como estudiante de doctorado, la Dra. Benvenutti participó del summer course “Trends in Food Bioactives: Discovering research lines and international exchange opportunities” coordinado por el profesor Adriano Costa de Camargo en el marco del Summer School 2021, Campus Sur, Universidad de Chile.

El segundo proyecto corresponde a “Association between sucralose intake and metabolic outcomes in Chilean infants, preschoolers, and adolescents”, cuya investigadora principal es Natalia Rebolledo Fuentealba. Este proyecto propone investigar sobre la asociación entre la ingesta de sucralosa y los marcadores metabólicos en lactantes, preescolares y adolescentes chilenos.

Natalia es nutricionista de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Magíster en Nutrición Clínica Pediátrica del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile y es Doctora en Nutrición con minor en Epidemiología de la Universidad de North Carolina at Chapel Hill (Estados Unidos), actualmente es investigadora del Centro de Investigación en Ambientes Alimentarios y Prevención de Enfermedades Crónicas Asociadas a la Nutrición (CIAPEC-INTA) a cargo de la Unidad de Dieta.

Galería de fotos

Últimas noticias

Primer estudio que abarca quinoma de salmón del Atlántico

Un equipo de investigadores del Laboratorio de Genómica y Genética de Interacciones Biológicas (LG²IB) de la Universidad de Chile e INTA, liderado por el Dr. Rodrigo Pulgar, ha logrado identificar y caracterizar por primera vez el quinoma completo del salmón del Atlántico (Salmo salar). El quinoma comprende el conjunto total de proteínas quinasas codificadas en el genoma de un organismo. Estas enzimas son cruciales, ya que fosforilan a otras proteínas para amplificar y transducir señales celulares, permitiendo así la respuesta a estímulos ambientales.