Magíster de Envejecimiento y Calidad de Vida del INTA fue acreditado por la CNA por 5 años

Magíster de Envejecimiento y Calidad de Vida es acreditado por 5 años

Este 18 de enero de 2023, la Comisión Nacional de Acreditación CNA-Chile acordó, acreditar al Programa de Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile por 5 años.

Este programa fue creado el 2006, y se comenzó a impartir  el año 2007. Desde su creación  ha sido dirigido por la Dra. Cecilia Albala, Profesora Titular de la Unidad de Salud Pública del INTA,. En el año 2018, el programa fue acreditado por 4 años por la Agencia Qualitas, con aprobación de la Comisión Nacional de Acreditación CNA-Chile y este 2022 fue acreditado por la CNA-Chile desde el 28/12/2022 al 28/12/2027.

El Programa de MECV busca preparar y capacitar a profesionales para desarrollar y evaluar programas de investigación e intervención en temáticas asociadas a envejecimiento y vejez, proponiendo soluciones alternativas, innovadoras, viables y adecuadas para los desafíos que plantea la población en todos los ámbitos del conocimiento.

El egresado de MECV tiene una formación mixta (académica y profesional), con capacidad tanto para proponer y desarrollar programas de investigación, como para llevar a cabo la aplicación de resultados de investigaciones o políticas con relación a las personas mayores.

Galería de fotos

Últimas noticias

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.