Magíster de Envejecimiento y Calidad de Vida del INTA fue acreditado por la CNA por 5 años

Magíster de Envejecimiento y Calidad de Vida es acreditado por 5 años

Este 18 de enero de 2023, la Comisión Nacional de Acreditación CNA-Chile acordó, acreditar al Programa de Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile por 5 años.

Este programa fue creado el 2006, y se comenzó a impartir  el año 2007. Desde su creación  ha sido dirigido por la Dra. Cecilia Albala, Profesora Titular de la Unidad de Salud Pública del INTA,. En el año 2018, el programa fue acreditado por 4 años por la Agencia Qualitas, con aprobación de la Comisión Nacional de Acreditación CNA-Chile y este 2022 fue acreditado por la CNA-Chile desde el 28/12/2022 al 28/12/2027.

El Programa de MECV busca preparar y capacitar a profesionales para desarrollar y evaluar programas de investigación e intervención en temáticas asociadas a envejecimiento y vejez, proponiendo soluciones alternativas, innovadoras, viables y adecuadas para los desafíos que plantea la población en todos los ámbitos del conocimiento.

El egresado de MECV tiene una formación mixta (académica y profesional), con capacidad tanto para proponer y desarrollar programas de investigación, como para llevar a cabo la aplicación de resultados de investigaciones o políticas con relación a las personas mayores.

Galería de fotos

Últimas noticias

Fondo ANID 2023 - Fomento a vinculación internacional

LEM desarrollará proyecto de metabolómica e inteligencia artificial

El Laboratorio de Enfermedades Metabólica (LEM) del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos INTA de la Universidad de Chile se adjudicó el fondo ANID para desarrollo tecnológico y el fortalecimiento de capacidades del conocimiento que permitirá trabajar de forma colaborativa con el Hospital Pediátrico Bambino Gesú de Roma y la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso en el campo de las enfermedades metabólicas.

X Simposio Coacel en INTA

Menor disponibilidad y más caros: Canasta Básica Familiar Sin Gluten

El estudio, presentado X Simposio Enfermedad Celíaca y alimentación sin Gluten este 17 de noviembre, muestra que es necesario revisar el listado de productos que conforman esta medición de manera que, además de ser segura, sea de buena calidad nutricional y que el Estado debe implementar un programa de fiscalización sobre el uso de logos que indican que un producto es “sin gluten”.

20 años de fomento de buenos hábitos alimentarios

Programa 5 al día lanza libro compilatorio sobre 20 años de promoción

El Programa 5 al día Chile fue implementado en el año 2004 por el INTA de la Universidad de Chile para promover la producción y consumo de frutas y verduras con el apoyo de organismos nacionales, gubernamentales y del sector privado, a través de la Corporación 5 al día. Actualmente este programa hizo entrega de un libro de descarga gratuita para dar a conocer la gran cantidad de actividades realizadas para fomentar la salud y el bienestar de la población chilena.