Magíster de Envejecimiento y Calidad de Vida del INTA fue acreditado por la CNA por 5 años

Magíster de Envejecimiento y Calidad de Vida es acreditado por 5 años

Este 18 de enero de 2023, la Comisión Nacional de Acreditación CNA-Chile acordó, acreditar al Programa de Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile por 5 años.

Este programa fue creado el 2006, y se comenzó a impartir  el año 2007. Desde su creación  ha sido dirigido por la Dra. Cecilia Albala, Profesora Titular de la Unidad de Salud Pública del INTA,. En el año 2018, el programa fue acreditado por 4 años por la Agencia Qualitas, con aprobación de la Comisión Nacional de Acreditación CNA-Chile y este 2022 fue acreditado por la CNA-Chile desde el 28/12/2022 al 28/12/2027.

El Programa de MECV busca preparar y capacitar a profesionales para desarrollar y evaluar programas de investigación e intervención en temáticas asociadas a envejecimiento y vejez, proponiendo soluciones alternativas, innovadoras, viables y adecuadas para los desafíos que plantea la población en todos los ámbitos del conocimiento.

El egresado de MECV tiene una formación mixta (académica y profesional), con capacidad tanto para proponer y desarrollar programas de investigación, como para llevar a cabo la aplicación de resultados de investigaciones o políticas con relación a las personas mayores.

Galería de fotos

Últimas noticias

Decreto 44 y salud laboral: alimentación que previene inhabilitaciones

La experiencia en contextos mineros demuestra que la incorporación de estrategias nutricionales permite reducir licencias médicas, evitar reubicaciones y favorecer la continuidad operativa. Programa de Salud y Bienestar Laboral del INTA de la Universidad de Chile en una faena con casi 100 trabajadores permitió la reincorporación laboral de 84% de los participantes, que inicialmente no estaban aptos para el trabajo en altura.

Alternativas sostenibles contra tizón bacteriano en avellano europeo

Un equipo interdisciplinario de académicos de la Universidad de Chile (INTA y Facultad de Ciencias Agronómicas) y Universidad de O’Higgins presentarán en un seminario en la UFRO los avances de una investigación que desarrolló un kit de detección temprana y un bioproducto a base de bacteriófagos para tratar esta enfermedad, que se considera el problema fitosanitario con mayor impacto productivo y económico de esta especie. Corresponde al cierre del proyecto IDeA I+D 2023 de ANID.