Magíster de Envejecimiento y Calidad de Vida del INTA fue acreditado por la CNA por 5 años

Magíster de Envejecimiento y Calidad de Vida es acreditado por 5 años

Este 18 de enero de 2023, la Comisión Nacional de Acreditación CNA-Chile acordó, acreditar al Programa de Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile por 5 años.

Este programa fue creado el 2006, y se comenzó a impartir  el año 2007. Desde su creación  ha sido dirigido por la Dra. Cecilia Albala, Profesora Titular de la Unidad de Salud Pública del INTA,. En el año 2018, el programa fue acreditado por 4 años por la Agencia Qualitas, con aprobación de la Comisión Nacional de Acreditación CNA-Chile y este 2022 fue acreditado por la CNA-Chile desde el 28/12/2022 al 28/12/2027.

El Programa de MECV busca preparar y capacitar a profesionales para desarrollar y evaluar programas de investigación e intervención en temáticas asociadas a envejecimiento y vejez, proponiendo soluciones alternativas, innovadoras, viables y adecuadas para los desafíos que plantea la población en todos los ámbitos del conocimiento.

El egresado de MECV tiene una formación mixta (académica y profesional), con capacidad tanto para proponer y desarrollar programas de investigación, como para llevar a cabo la aplicación de resultados de investigaciones o políticas con relación a las personas mayores.

Galería de fotos

Últimas noticias

Rol del cronotipo en metabolismo y prevención de enfermedades crónicas

Una revisión publicada en Sleep Medicine Reviews revela cómo los cronotipos -preferencia por horarios matutinos o vespertinos- impactan en la salud. La evidencia científica acumulada indica que los cronotipos vespertinos presentan mayor riesgo, debido en parte a la dificultad de adaptación a los horarios sociales y laborales predominantes. Mariana Cifuentes, académica del INTA y autora correspondiente del estudio, explica los hallazgos y proyecciones de este campo emergente.

XI Simposio Internacional sobre medicina personalizada e intolerancias

Nuevos hábitos de alimentación, avances en el conocimiento científico y cambios en la manera de producir están generando una revolución en los enfoques médicos y nutricionales en cuanto a los tratamientos en trastornos gastrointestinales. Analizar estos cambios y conocer las nuevas pautas de abordaje es uno de los objetivos de este evento organizado por COACEL, INTA y LASSCD en Chile. La invitación es abierta a todos los actores -especialistas de la salud, estudiantes, industria alimentaria- a participar, actualizar sus conocimientos y a ser parte de esta discusión.