8M en el INTA

En un desayuno se reúnen funcionarias y académicas para conmemorar el Día Internacional de la Mujer

Se reúnen funcionarias y académicas por el Día de la Mujer 2023

Durante la mañana de este 8 de marzo, en que se conmemora el Día Internacional de la mujer, se reunieron funcionarias y académicas para compartir en un desayuno de reflexión en los jardines del nuestro instituto.
En este encuentro, gestionado por la Comisión Local de Género del INTA y la Dirección, busca recordar a todas las mujeres luchadoras y trabajadoras a lo largo de la historia de la humanidad, además de conversar sobre la realidad y las condiciones de las mujeres en la actualidad.
"Nosotros actualmente estamos aspirando a tener una Dirección de Género. Una vez que exista habrá una glosa presupuestaria y así esta futura dirección pueda realizar actividades", explicó el Director del INTA, Francisco Pérez Bravo, explicando que así se abordarán todas las inquietudes e interesares que se tengan en esta línea en el INTA.
En la oportunidad la académica Prof. Cecilia Albala, afirmó que ella vivió en los años 60 y 70 las dificultades de ser mujer, como estudiar medicina en esa época donde eran solo 20 las mujeres en una carrera de 160 estudiantes. “Antes eso era lógico. Las diferencias eran monstruosas, y hoy se ha logrado que estemos cada vez más cerca de la igualdad”, afirmó.

Galería de fotos

Últimas noticias

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.