Postulación Concurso Fondecyt 2024

¿Quieres hacer tu postdoctorado en el INTA de la Universidad de Chile?

Haz tu postdoctorado en INTA - Uchile postulando a un Fondecyt 2024

Está la opción de participar a un Concurso Fondecyt de Postdoctorado 2024 de ANID  (Cierre 04-05-2023 16:00h) con el patrocio de INTA - UChile.

Los interesados e interesadas deben comunicarse a la brevedad, al correo del académico de cargo de su línea de interés (hacer clic en el link del  portafolio donde aparece el correo de contacto), con copia a  investigacion@inta.uchile.cl). A este correo también pueden realizar todas las consultas que estimen convenientes.

Las líneas y temas de investigación son:

Unidad de Nutrición Pública

Prof. Fernando Vio del Rio (https://uchile.cl/portafolio-academico/portafolio-academico/academico/3524).

  • “Patrones del uso del tiempo de la población adulta mayor en Chile: transferencias intergeneracionales de tiempo y su asociación con la salud, período pre y post pandemia”.

Prof. Cecilia Albala Brevis (https://uchile.cl/portafolio-academico/portafolio-academico/academico/3535).

  • “Nutrición pública y envejecimiento en la población chilena”.

Prof. Angélica Reyes Jara (https://uchile.cl/portafolio-academico/portafolio-academico/academico/42935).

  • "Análisis de genómico y transcriptómico de patógenos de alimentos utilizando como modelos Listeria monocytogenes y/o Salmonella spp."

Unidad de Nutrición Básica

Prof. Lee Meisel (https://uchile.cl/portafolio-academico/portafolio-academico/academico/57293).

  • “Identificación de factores reguladores claves que influyen la maduración y calidad de frutas de cerezas”.
  • “Estudios multidisciplinarios sobre compuestos bioactivos de las variedades locales de Phaseolus vulgaris L. y sus posibles efectos en la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles”.

Prof. Igor Pacheco Cruz (https://uchile.cl/portafolio-academico/portafolio-academico/academico/51782).

  • “Identificación de determinantes del contenido de carotenoides en Prunus salicina”.

Prof. Adriano Costa de Camargo (https://uchile.cl/portafolio-academico/portafolio-academico/academico/101134).

  • “Fraccionamiento, estabilidad y bioactividad de compuestos naturales de productos de origen vegetal y residuos agroindustriales”.
  • “Estudios multidisciplinarios sobre compuestos bioactivos de las variedades locales de Phaseolus vulgaris L. y sus posibles efectos en la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles”.
  • “Tecnología e innovación en alimentos”.

Prof. Nicolás Tobar Bachler (https://uchile.cl/portafolio-academico/portafolio-academico/academico/47336).

  • “Actividad antioxidante y antiinflamatoria en un modelo de Diabetes tipo 2 desarrollado en D. melanogaster:  evaluación de extractos derivados de desechos agroindustriales”.
  • “Rol de la inflamación y la rigidez del estroma mamario en la formación de un microambiente pro-tumoral”.

Prof. Jorge Martínez Winkler (https://uchile.cl/portafolio-academico/portafolio-academico/academico/5035).

  • “Estudio de las consecuencias metabólicas del daño genómico”.

Prof. Verónica Cambiazo Ayala (https://uchile.cl/portafolio-academico/academico/17821).

  • “La diversidad en los rasgos que promueven el crecimiento de las plantas en una comunidad bacteriana rizosférica mejora la sobrevida y el crecimiento de las plantas bajo condiciones de sequía”.
  • “Los colémbolos que habitan los suelos Antárticos desprovistos de hielo contribuyen a la dinámica de las comunidades microbianas y a la dispersión de bacterias portadoras de genes de virulencia y resistencia a antibióticos”.

Prof. Rodrigo Pulgar Tejo (https://uchile.cl/portafolio-academico/portafolio-academico/academico/51109).

  • “Ciencia de datos como herramienta para el estudio de la relación entre microorganismos y hospederos: énfasis en microbiota y patógenos intracelulares”
  • “Fosfoproteómica como herramienta para la identificación de blancos moleculares para terapias farmacológicos no antibióticos contra la Piscirickettsiosis”

Prof. Mauricio González Canales (https://uchile.cl/portafolio-academico/portafolio-academico/academico/24194).

  • “Insectos terrestres como vectores de dispersión de microbiota y mejoramiento de la de fertilidad en suelos”.  

Prof. Gonzalo Jorquera Olave (https://uchile.cl/portafolio-academico/portafolio-academico/academico/61824).

  • “Efecto de compuestos bioactivos nanoencapsulados sobre la microbiota intestinal en modelos animales de enfermedades asociadas al envejecimiento”.

Galería de fotos

Últimas noticias

Descarga gratuita

Profesora del INTA desarrolla manual de uso de STATA para descarga gratuita

“Observé que muchos alumnos encuentran barreras iniciales en el uso del software, por lo que quise elaborar un recurso introductorio que resolviera dudas frecuentes y que sirviera de apoyo al proceso formativo”, explica la académica. Elaborado en un lenguaje didáctico, complementa las clases y talleres, y puede ser el punto de partida para avanzar hacia un manejo más profundo de este software estadístico.

Encuentro de Investigación 2025

Académicos INTA reciben reconocimiento a investigación de VID UCHILE

Con la participación de más de 400 personas se realizó el Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile organizado por la Dirección de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) y Sustentabilidad. En este contexto fueron reconocidos los profesores Camila Corvalán, Adriano Costa de Camargo, Ana Pereira, Natalia Rebolledo y Angélica Reyes por su destacada contribución a la investigación y al posicionamiento de la Casa de Bello en la producción científica nacional.

Escuelas de Chonchi y Aldachildo se suman a modelo de Escuelas Saludables

“Estamos muy contentos como SLEP Chiloé de esta alianza con la Universidad de Chile y el INTA. Queremos seguir desarrollando en nuestros colegios una alimentación saludable y responsable, que permita bajar los índices de obesidad y, sobre todo, mejorar la calidad de vida de nuestros estudiantes”, señaló Pablo Baeza, Director Ejecutivo del SLEP Chiloé.