Con gran concurrencia

Estudiantes 2022 y 2023 del Diploma de Promoción de Salud y Calidad de Vida participan en encuentro

Estudiantes de Diploma de Promoción de Salud participan en encuentro

A principios de este mes se llevó a cabo la entrega de diplomas a 53 estudiantes de la generación 2022 del Diploma de Promoción de Salud y Calidad de Vida del INTA de la Universidad de Chile, programa de formación a distancia, cuya versión 2022 comenzó en el mes de julio. Además, en esa ocasión se dio la bienvenida a 61 nuevos estudiantes de la versión 2023, quienes participaron tanto de forma presencial como remota.

La jornada contó con la participación de sus directoras académicas, Judith Salinas y Lorena Coronado, los profesores Fernando Vio, Gabriela Núñez y Carmen Gloria González, y las tutoras Margarita Rojas, Gabriela Herman, Gloria Araya y Roxana Garcés, quienes acompañaron en forma permanente a las y los profesionales participantes del programa de formación.

Como parte de las actividades de cierre, se dictaron dos clases magistrales impartidas por el Prof. Fernando Vio y la Prof. Gabriela Núñez, quienes abordaron los desafíos presentes y futuros de la salud, nutrición y lugares de trabajo. Además, se hizo entrega de diplomas a las y los estudiantes y del libro "De la desnutrición a la obesidad infantil" del profesor Fernando Vio del Rio, publicado por la Editorial Universitaria en 2022.

La Prof. Judith Salinas destacó que este Diploma de Postítulo ya cuenta con una red de más de 2 mil egresados que trabajan a lo largo del país en servicios públicos y privados de salud, empresas y universidades. “Su importancia radica en una formación teórico-práctica en promoción de salud y prevención de los problemas que enfrentamos hoy, en tiempos de pos pandemia, como es la obesidad y enfermedades crónicas no transmisibles. El INTA a través de este programa docente facilita el acceso al perfeccionamiento de quienes trabajan en zonas alejadas con poblaciones vulnerables, y apoya la generación de propuestas de acción para sus realidades locales, basadas en el nuevo conocimiento disponible y el intercambio de experiencias”, aclara. 

Al mismo tiempo, valoró las excelentes instalaciones que permitieron realizar una impecable ceremonia en modalidad híbrida, con entrega de diplomas a distancia a los que no podían viajar y la graduación presencial de la mayoría, quienes disfrutaron el encuentro con profesores y compañeras/os, fortaleciendo su sentido de pertenencia al INTA.

Los estudiantes y sus testimonios

Algunos egresados del Diploma de Promoción de Salud y Calidad de Vida también compartieron su experiencia en el programa. Alejandra Meriño, nutricionista de la Región de O'Higgins, afirmó: “La realización de este diploma fue una experiencia totalmente significativa, ya que me entregó herramientas y conocimientos previamente desconocidos, además de permitirme visualizar carencias de la atención primaria de salud, que es donde yo me desempeño, con poca acción sobre el desarrollo de comportamientos favorables para la adquisición y mantenimiento de hábitos saludable”. Por su parte, Carolina González, también nutricionista de la Región de O'Higgins, enfatizó en la necesidad de sensibilizar a los equipos de trabajo en el ámbito de la promoción, “Resulta esencial sensibilizar a nuestros equipos de trabajo frente a la importancia del desarrollo de estrategias en el ámbito de la promoción a nivel comunal y sectorial, continuar con el trabajo de la mano con el trabajo del inter sector para generar el compromiso por parte de la comuna, que estos sean los principales gestores y referentes locales en el ámbito de la promoción”.  

José Luis Núñez, profesor de educación física de la Región del Maule, compartió su experiencia en el programa y destacó la importancia del trabajo intersectorial en la promoción de la salud., además de invitar a todos a poner como tema primordial en sus área de trabajo la promoción de salud.

Las y los estudiantes graduados de la versión 2022 del diploma Promoción de Salud y Calidad de Vida se desempeñan en disciplinas como la Nutrición, Kinesiología, Odontología, Enfermería, Obstetricia, Piscología, Educación y Trabajo Social, en diversas regiones del país, entre ellas Antofagasta, Valparaíso, O’Higgins, Santiago, Maule, Ñuble y Los Ríos.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.