Con gran concurrencia

Estudiantes 2022 y 2023 del Diploma de Promoción de Salud y Calidad de Vida participan en encuentro

Estudiantes de Diploma de Promoción de Salud participan en encuentro

A principios de este mes se llevó a cabo la entrega de diplomas a 53 estudiantes de la generación 2022 del Diploma de Promoción de Salud y Calidad de Vida del INTA de la Universidad de Chile, programa de formación a distancia, cuya versión 2022 comenzó en el mes de julio. Además, en esa ocasión se dio la bienvenida a 61 nuevos estudiantes de la versión 2023, quienes participaron tanto de forma presencial como remota.

La jornada contó con la participación de sus directoras académicas, Judith Salinas y Lorena Coronado, los profesores Fernando Vio, Gabriela Núñez y Carmen Gloria González, y las tutoras Margarita Rojas, Gabriela Herman, Gloria Araya y Roxana Garcés, quienes acompañaron en forma permanente a las y los profesionales participantes del programa de formación.

Como parte de las actividades de cierre, se dictaron dos clases magistrales impartidas por el Prof. Fernando Vio y la Prof. Gabriela Núñez, quienes abordaron los desafíos presentes y futuros de la salud, nutrición y lugares de trabajo. Además, se hizo entrega de diplomas a las y los estudiantes y del libro "De la desnutrición a la obesidad infantil" del profesor Fernando Vio del Rio, publicado por la Editorial Universitaria en 2022.

La Prof. Judith Salinas destacó que este Diploma de Postítulo ya cuenta con una red de más de 2 mil egresados que trabajan a lo largo del país en servicios públicos y privados de salud, empresas y universidades. “Su importancia radica en una formación teórico-práctica en promoción de salud y prevención de los problemas que enfrentamos hoy, en tiempos de pos pandemia, como es la obesidad y enfermedades crónicas no transmisibles. El INTA a través de este programa docente facilita el acceso al perfeccionamiento de quienes trabajan en zonas alejadas con poblaciones vulnerables, y apoya la generación de propuestas de acción para sus realidades locales, basadas en el nuevo conocimiento disponible y el intercambio de experiencias”, aclara. 

Al mismo tiempo, valoró las excelentes instalaciones que permitieron realizar una impecable ceremonia en modalidad híbrida, con entrega de diplomas a distancia a los que no podían viajar y la graduación presencial de la mayoría, quienes disfrutaron el encuentro con profesores y compañeras/os, fortaleciendo su sentido de pertenencia al INTA.

Los estudiantes y sus testimonios

Algunos egresados del Diploma de Promoción de Salud y Calidad de Vida también compartieron su experiencia en el programa. Alejandra Meriño, nutricionista de la Región de O'Higgins, afirmó: “La realización de este diploma fue una experiencia totalmente significativa, ya que me entregó herramientas y conocimientos previamente desconocidos, además de permitirme visualizar carencias de la atención primaria de salud, que es donde yo me desempeño, con poca acción sobre el desarrollo de comportamientos favorables para la adquisición y mantenimiento de hábitos saludable”. Por su parte, Carolina González, también nutricionista de la Región de O'Higgins, enfatizó en la necesidad de sensibilizar a los equipos de trabajo en el ámbito de la promoción, “Resulta esencial sensibilizar a nuestros equipos de trabajo frente a la importancia del desarrollo de estrategias en el ámbito de la promoción a nivel comunal y sectorial, continuar con el trabajo de la mano con el trabajo del inter sector para generar el compromiso por parte de la comuna, que estos sean los principales gestores y referentes locales en el ámbito de la promoción”.  

José Luis Núñez, profesor de educación física de la Región del Maule, compartió su experiencia en el programa y destacó la importancia del trabajo intersectorial en la promoción de la salud., además de invitar a todos a poner como tema primordial en sus área de trabajo la promoción de salud.

Las y los estudiantes graduados de la versión 2022 del diploma Promoción de Salud y Calidad de Vida se desempeñan en disciplinas como la Nutrición, Kinesiología, Odontología, Enfermería, Obstetricia, Piscología, Educación y Trabajo Social, en diversas regiones del país, entre ellas Antofagasta, Valparaíso, O’Higgins, Santiago, Maule, Ñuble y Los Ríos.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.

Subproductos de pescado: fuente sostenible de omega-3 EPA y DHA

Los subproductos marinos, como cabezas y vísceras de pescado, podrían transformarse en una valiosa fuente de omega-3, impulsando una industria más sostenible y saludable. Investigaciones del Laboratorio de Lípidos del INTA de la Universidad de Chile revelan su alto contenido en EPA y DHA, nutrientes clave para la salud cardiovascular y cognitiva.