Prof. Adriano Costa de Camargo participa en seminario en el marco de los 30 años de la Sociedad Brasilera de Grasas y Aceites

Prof. Costa de Camargo en seminario de los 30 años de SBOG

La Sociedad Brasilera de Grasas y Aceites (SBOG) este año celebró sus 30 años en un encuentro que se realizó el 10 y 11 de mayo pasado. El evento tuvo la participación del profesor Adriano Costa de Camargo, Jefe de la Unidad de Nutrición Básica del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile. En su calidad de invitado internacional, el académico dictó la charla Antioxidantes naturales en commodities alimentarias y productos nativos de América del Sur: ¿Estamos en el camino correcto hacia el desperdicio cero?. Además, el académico del INTA participó en la mesa redonda Lípidos y antioxidantes bioactivos dietéticos y su relación con salud, en esta mesa redonda, moderada por la Doctora Jane Mara Block, Presidenta de la SBOG y Profesora de la Universidad Federal de Santa Catarina, también participaron el médico pediatra Dr. Tadeu Fernando Fernandes, Presidente del Departamento Científico de Pediatría de la Sociedad Brasilera de Pediatría, el Profesor Mário Roberto Maróstica Junior, de la Universidad de Campinas, y el Profesor de la Memorial University of Newfoundland, Canada, Dr. Fereidoon Shahidi, ganador del IFT Achievement Award 2023, del Institute of Food Technologists, USA. 

Galería de fotos

Últimas noticias

Decreto 44 y salud laboral: alimentación que previene inhabilitaciones

La experiencia en contextos mineros demuestra que la incorporación de estrategias nutricionales permite reducir licencias médicas, evitar reubicaciones y favorecer la continuidad operativa. Programa de Salud y Bienestar Laboral del INTA de la Universidad de Chile en una faena con casi 100 trabajadores permitió la reincorporación laboral de 84% de los participantes, que inicialmente no estaban aptos para el trabajo en altura.

Alternativas sostenibles contra tizón bacteriano en avellano europeo

Un equipo interdisciplinario de académicos de la Universidad de Chile (INTA y Facultad de Ciencias Agronómicas) y Universidad de O’Higgins presentarán en un seminario en la UFRO los avances de una investigación que desarrolló un kit de detección temprana y un bioproducto a base de bacteriófagos para tratar esta enfermedad, que se considera el problema fitosanitario con mayor impacto productivo y económico de esta especie. Corresponde al cierre del proyecto IDeA I+D 2023 de ANID.