INTA de la Universidad de Chile crea la Dirección de Igualdad de Género

INTA de U.de Chile crea la Dirección de Igualdad de Género

Se creó oficialmente la Dirección de Igualdad de Género (DIGEN)  del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos por Decreto Exento  Nº0017306. Su formación se consolida a partir del trabajo sostenido que tuvo la Comisión de Igualdad de Género Local que fue formada el año 2019.

En la  actualidad,15 facultades e institutos cuentan con unidades de género locales, de diversas características y denominaciones: direcciones, subdirecciones, oficinas, y una comisión . A nivel central está la Dirección de Igualdad de Género (DIGEN) que depende de la Rectoría y la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, que cuenta con una unidad de género también.

La DIGEN-INTA tiene como labor incidir y fortalecer la igualdad de género y de las diversidades, mediante la difusión, sensibilización e implementación de protocolos, políticas y normativas en temas relacionados bajo los preceptos determinados por la Universidad de Chile.

"Esta nueva Dirección reforzará la institucionalidad de Igualdad de Género y Diversidad, como un organismo que puede prestar asesoría integral en la gestión de estos temas dentro del nuestro Instituto", afirmó, Bárbara Ángel, y Profesora Asistente y Directora de DIGEN, del INTA. Esta Dirección, está compuesta además, por Treicy Aceitón de la Escuela de Postgrado; Liliana Lazo de la Unidad de Adquisiciones y Carla Vásquez de la Dirección de Extensión y Comunicaciones.

 
Para más detalles revisar: https://uchile.cl/nu192169.
 
 

Galería de fotos

Últimas noticias

XI Simposio Internacional sobre medicina personalizada e intolerancias

Nuevos hábitos de alimentación, avances en el conocimiento científico y cambios en la manera de producir están generando una revolución en los enfoques médicos y nutricionales en cuanto a los tratamientos en trastornos gastrointestinales. Analizar estos cambios y conocer las nuevas pautas de abordaje es uno de los objetivos de este evento organizado por COACEL, INTA y LASSCD en Chile. La invitación es abierta a todos los actores -especialistas de la salud, estudiantes, industria alimentaria- a participar, actualizar sus conocimientos y a ser parte de esta discusión.

INTA destaca en II Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud

La participación del INTA fue especialmente reconocida, ya que los estudiantes Zacarías Lizana y José González obtuvieron el primer lugar en las categorías de presentación oral y póster, respectivamente. También los académicos Mariana Cifuentes, Paulina Correa Burrows y Rodrigo Troncoso expusieron en el Simposio Metabolismo y Enfermedades Crónicas Relacionadas a la Nutrición, sumando otras intervenciones de investigadores e investigadoras del instituto. Detallamos las exposiciones presentadas.