INTA de la Universidad de Chile crea la Dirección de Igualdad de Género

INTA de U.de Chile crea la Dirección de Igualdad de Género

Se creó oficialmente la Dirección de Igualdad de Género (DIGEN)  del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos por Decreto Exento  Nº0017306. Su formación se consolida a partir del trabajo sostenido que tuvo la Comisión de Igualdad de Género Local que fue formada el año 2019.

En la  actualidad,15 facultades e institutos cuentan con unidades de género locales, de diversas características y denominaciones: direcciones, subdirecciones, oficinas, y una comisión . A nivel central está la Dirección de Igualdad de Género (DIGEN) que depende de la Rectoría y la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, que cuenta con una unidad de género también.

La DIGEN-INTA tiene como labor incidir y fortalecer la igualdad de género y de las diversidades, mediante la difusión, sensibilización e implementación de protocolos, políticas y normativas en temas relacionados bajo los preceptos determinados por la Universidad de Chile.

"Esta nueva Dirección reforzará la institucionalidad de Igualdad de Género y Diversidad, como un organismo que puede prestar asesoría integral en la gestión de estos temas dentro del nuestro Instituto", afirmó, Bárbara Ángel, y Profesora Asistente y Directora de DIGEN, del INTA. Esta Dirección, está compuesta además, por Treicy Aceitón de la Escuela de Postgrado; Liliana Lazo de la Unidad de Adquisiciones y Carla Vásquez de la Dirección de Extensión y Comunicaciones.

 
Para más detalles revisar: https://uchile.cl/nu192169.
 
 

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.

Subproductos de pescado: fuente sostenible de omega-3 EPA y DHA

Los subproductos marinos, como cabezas y vísceras de pescado, podrían transformarse en una valiosa fuente de omega-3, impulsando una industria más sostenible y saludable. Investigaciones del Laboratorio de Lípidos del INTA de la Universidad de Chile revelan su alto contenido en EPA y DHA, nutrientes clave para la salud cardiovascular y cognitiva.