INTA cuenta con representantes en el encuentro anual de International Association for Food Protection

INTA participa en International Association for Food Protection 2023

Un equipo de INTA de la Universidad de Chile, conformado por  Angélica Reyes, Magaly Toro, profesoras asociadas de la Unidad de Nutrición Pública del INTA y la alumna del Doctorado en Nutrición y Alimentos DOCNUTAL, Doina Solís participó en International Association for Food Protection (IAFP) 2023 Annual Meeting, donde se discuten los desafíos de la inocuidad alimentaria, los últimos avances científicos, soluciones innovadoras a problemas nuevos y recurrentes.

Las profesoras Reyes y Toro asistieron como coautoras de 13 estudios presentados en categoría de póster y una sesión técnica titulada "Long Term Surveillance Shows a High Prevalence and Diversity of Salmonella spp. in Surface Waters Used for Food Production in Brazil, Chile and Mexico", la cual fue presentada por la Prof. Magaly Toro.

Doina Solis, por su parte, asistió como participante del concurso "Developing Scientist Award Competition" con el trabajo titulado "Safety Assessment of Raw and Extruded Canine Diets and Antimicrobial Susceptibility Testing of the Isolated Pathogens". Esta competencia tiene como objetivo fomentar y reconocer la investigación realizada en el área de la inocuidad alimentaria por estudiantes y recién graduados de carreras de postgrado. Su trabajo, dirigido por la Prof. Angélica Reyes, fue finalista en el campo de la investigación en inocuidad alimentaria.

Prof. Angélica Reyes y Doctora (c) Doina Solís.
 

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.