INTA cuenta con representantes en el encuentro anual de International Association for Food Protection

INTA participa en International Association for Food Protection 2023

Un equipo de INTA de la Universidad de Chile, conformado por  Angélica Reyes, Magaly Toro, profesoras asociadas de la Unidad de Nutrición Pública del INTA y la alumna del Doctorado en Nutrición y Alimentos DOCNUTAL, Doina Solís participó en International Association for Food Protection (IAFP) 2023 Annual Meeting, donde se discuten los desafíos de la inocuidad alimentaria, los últimos avances científicos, soluciones innovadoras a problemas nuevos y recurrentes.

Las profesoras Reyes y Toro asistieron como coautoras de 13 estudios presentados en categoría de póster y una sesión técnica titulada "Long Term Surveillance Shows a High Prevalence and Diversity of Salmonella spp. in Surface Waters Used for Food Production in Brazil, Chile and Mexico", la cual fue presentada por la Prof. Magaly Toro.

Doina Solis, por su parte, asistió como participante del concurso "Developing Scientist Award Competition" con el trabajo titulado "Safety Assessment of Raw and Extruded Canine Diets and Antimicrobial Susceptibility Testing of the Isolated Pathogens". Esta competencia tiene como objetivo fomentar y reconocer la investigación realizada en el área de la inocuidad alimentaria por estudiantes y recién graduados de carreras de postgrado. Su trabajo, dirigido por la Prof. Angélica Reyes, fue finalista en el campo de la investigación en inocuidad alimentaria.

Prof. Angélica Reyes y Doctora (c) Doina Solís.
 

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.

Subproductos de pescado: fuente sostenible de omega-3 EPA y DHA

Los subproductos marinos, como cabezas y vísceras de pescado, podrían transformarse en una valiosa fuente de omega-3, impulsando una industria más sostenible y saludable. Investigaciones del Laboratorio de Lípidos del INTA de la Universidad de Chile revelan su alto contenido en EPA y DHA, nutrientes clave para la salud cardiovascular y cognitiva.