Diplomado de Innovación en Alimentos: desafíos y oportunidades para la industria premiado por la Escuela de Ingeniería PUC

Diplomado de Innovación en Alimentos premiado por Ingeniería PUC

Durante la cuenta anual de la Decana de la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica, Loreto Valenzuela, hizo entrega por primera vez este año un premio al “Programa de Valor” de Educación Profesional, el cual fue adjudicado al Diplomado de Innovación en Alimentos: desafíos y oportunidades para la industria (DIA). Este reconocimiento se otorga al programa de Educación Continua que haya significado una contribución o propuesta de valor sobresaliente, orientada principalmente a alguno de estos ámbitos: compromiso público, sustentabilidad, vinculación a políticas públicas, internacionalización, articulación, innovación y/o diversidad e inclusión.

El DIA, en particular, colabora en la formación de profesionales respecto a la innovación en alimentos, a través del desarrollo de sus capacidades y competencias, para ofrecer soluciones orientadas al fortalecimiento del desarrollo competitivo y sustentable de la industria nacional. Se trata además de un programa con un porcentaje de recomendación y evaluación docente sobresaliente, y que constituye una propuesta de colaboración destacada.

Este diplomado fue creado el 2011 en un esfuerzo conjunto entre Nestlé; la Universidad de Chile, a través del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA); y la Pontificia Universidad Católica de Chile, a través del Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos de la Escuela de Ingeniería; otorgando doble certificación de ambas casas de estudios.

Galería de fotos

Últimas noticias

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.