Período 2023-2026

Laboratorio de Enfermedades Metabólicas es reacreditado por la Superintendencia de Salud

Laboratorio de Enfermedades Metabólicas es reacreditado
Laboratorio de Enfermedades Metabólicas es reacreditado por la Superintendencia de Salud
Laboratorio de Enfermedades Metabólicas es reacreditado por la Superintendencia de Salud

Después de un minucioso trabajo de gestión de calidad interna, el Laboratorio de Enfermedades Metabólicas (LEM) del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile obtuvo la acreditación de Laboratorio de Derivación Especializado, el cual comprende el periodo 2023 - 2026. “El equipo de LEM, obtuvo una nueva reacreditación con el 100% de cumplimiento de la totalidad de características aplicadas, lo que confirma el compromiso y dedicación de sus integrantes para entregar un servicio de calidad”, explica Yorka Quitral, encargada de Calidad del Laboratorio, quien agrega que el laboratorio recibe más de 45.000 muestras anuales de pacientes de todo el país, por lo cual está capacitado para prestaciones de pesquisa neonatal, diagnóstico y seguimiento de enfermedades metabólicas hereditarias.
Esta nueva acreditación es el resultado de un trabajo iniciado en el año 2015, cuando el laboratorio comenzó con el proceso de preparación para solicitar la acreditación de acuerdo al Manual del Estándar de Acreditación para Laboratorios Clínicos de la Superintendencia de Salud. La primera acreditación fue en el 2019, también por un periodo de 3 años.

LEM: Centro de Referencia Nacional

El laboratorio de Enfermedades Metabólicas comenzó a funcionar el año 1976 y fue designado como Centro de Referencia por el Ministerio de Salud en 1999, en las “Normas para el óptimo desarrollo de Programas de Búsqueda Masiva de Fenilquetonuria, Hipotiroidismo Congénito y otras enfermedades metabólicas o Errores Innatos del Metabolismo”. Es una unidad especializada en enfermedades metabólicas hereditarias, compuesto por un grupo multidisciplinario que asciende a un total de 28 personas.

Desde su primera acreditación, este laboratorio mantuvo el sistema de gestión en marcha, cumpliendo procedimientos, instructivos y registros, incluso en el año 2020 que trabajó en modalidad mixta con turnos presenciales y trabajo telemático, debido a la situación del país por Covid-19, conservando el funcionamiento de todos sus exámenes.

Galería de fotos

Últimas noticias

Fondo ANID 2023 - Fomento a vinculación internacional

LEM desarrollará proyecto de metabolómica e inteligencia artificial

El Laboratorio de Enfermedades Metabólica (LEM) del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos INTA de la Universidad de Chile se adjudicó el fondo ANID para desarrollo tecnológico y el fortalecimiento de capacidades del conocimiento que permitirá trabajar de forma colaborativa con el Hospital Pediátrico Bambino Gesú de Roma y la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso en el campo de las enfermedades metabólicas.

X Simposio Coacel en INTA

Menor disponibilidad y más caros: Canasta Básica Familiar Sin Gluten

El estudio, presentado X Simposio Enfermedad Celíaca y alimentación sin Gluten este 17 de noviembre, muestra que es necesario revisar el listado de productos que conforman esta medición de manera que, además de ser segura, sea de buena calidad nutricional y que el Estado debe implementar un programa de fiscalización sobre el uso de logos que indican que un producto es “sin gluten”.

20 años de fomento de buenos hábitos alimentarios

Programa 5 al día lanza libro compilatorio sobre 20 años de promoción

El Programa 5 al día Chile fue implementado en el año 2004 por el INTA de la Universidad de Chile para promover la producción y consumo de frutas y verduras con el apoyo de organismos nacionales, gubernamentales y del sector privado, a través de la Corporación 5 al día. Actualmente este programa hizo entrega de un libro de descarga gratuita para dar a conocer la gran cantidad de actividades realizadas para fomentar la salud y el bienestar de la población chilena.